Aunque defendió lo contrario sobre libertad de expresión, Colper respeta el fallo constitucional
La libertad de expresión para el actual Colper, según parece, es muy limitada.
La actual junta directiva del Colegio de Periodistas (Colper) planteó en su momento un criterio muy diferente al de la Sala Constitucional con respecto a la libertad de expresión en el caso de Parque Viva y La Nación.
Según el criterio del presidente del Colper, Belisario Solano, el cierre del Parque Viva no implicaba una afrenta contra la libertad de expresión ni de prensa, pero con la resolución de la Sala Constitucional ahora dice respetar el fallo constitucional y dice que esta Sala “es el órgano competente que interpreta los lineamientos que señala la Constitución”.
Afectación indirecta a la libertad de expresión
Sin embargo, es claro que el Colper no está del todo “alegre” con esta resolución. “Esperamos que, en adelante, la Sala Constitucional, en todos los casos similares, mantenga la misma postura, con referencia a que podría darse situaciones amenazantes de manera indirecta a medios de comunicación o a periodistas en el ejercicio de la profesión”, expresó la junta directiva del Colper un comunicado.
Según Belisario Solano, presidente de la Junta Directiva del Colper, “este fallo marca un hito en la historia jurisprudencial de la Sala, donde aparentemente se sustentaría en criterios y fallos existentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha dicho de alguna forma que la libertad de prensa y expresión no puede ser amenazada ni siquiera por medios indirectos“.
En una conferencia anterior, Solano se mostró claramente amistoso con el presidente Rodrigo Chaves, cuando se impulsó una medida para realizar una acción de inconstitucionalidad contra un artículo de la Ley de Imprenta, en cuanto a delitos de difamación y calumnias, así como otras medidas que dicen impulsar, como un proyecto de ley para cambiar el nombre de la institución.
El Colper también recibió hace unas semanas a grupos antivacunas en su sede, lo que fue usado por esos grupos para trata de legitimar sus posturas conspiracionistas y ampliamente refutadas por los criterios tecnológicos y científicos del más alto nivel y de la gran mayoría de los especialistas del mundo. Esa actividad también fue de utilidad a esos grupos para atacar medios de comunicación que dan a conocer los conocimientos científicos y rechazan esas posturas seudocientíficas.
¿Qué defiende realmente el Colegio de Periodistas en estos momentos?
