El Gobierno de Colombia y el ELN acuerdan un alto al fuego bilateral durante 6 meses que es celebrado en el mundo y abre nuevas posibilidades para la negociación. En Culturacr.net le informamos en detalle:
Contenidos:
Colombia y el ELN acuerdan un alto al fuego
Europa Press. Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) encargadas de llegar a un acuerdo de paz han pactado este viernes un alto el fuego bilateral a nivel nacional y de seis meses de duración.
Las partes han firmado un acuerdo para el cese bilateral del fuego que tendrá una duración de 180 días, con posibilidad de ser prorrogado, y que entrará en vigor a partir del próximo 3 de agosto, según recoge el diario colombiano ‘El Tiempo’.
Según ha confirmado el alto comisionado colombiano para la paz, Danilo Rueda, a partir de las próximas semanas se comenzarán a establecer los mecanismos de monitoreo y verificación para el cumplimiento de lo acordado.
Así, el pacto consta de tres etapas. La primera de ellas abarcará desde este mismo viernes y hasta el 5 de julio, periodo en el que se deberán alistar las organización que verificarán el cumplimiento del alto el fuego.
Más adelante, se producirá la etapa de desescalada con la vista puesta en el 3 de agosto, fecha en que ambas partes se han comprometido a respetar un alto el fuego a nivel nacional.
Este acuerdo para el alto el fuego se ha producido en La Habana, donde los representantes del Gobierno y el ELN han celebrado en los últimos días la tercera ronda de contactos en el marco del llamado ‘plan de paz’ impulsado por el presidente Gustavo Petro.
Fuentes consultadas por el mencionado diario colombiano han adelantado que las partes tienen previsto celebrar a mediados de mayo una cuarta ronda de conversaciones, esta vez en la capital venezolana, Caracas.
Países acompañantes celebran
Alemania, Suecia, Suiza y España, países acompañantes en las negociaciones de paz entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la delegación del Gobierno de Colombia, han felicitado este viernes a las partes por el acuerdo que han alcanzado sobre un alto el fuego bilateral a nivel nacional de seis meses de duración.
“Felicitamos a las delegaciones por los resultados alcanzados en relación con el cese al fuego bilateral, la participación de la sociedad y los alivios humanitarios”, han indicado los países que forman el Grupo de Países de acompañamiento, apoyo y cooperación (GPAAC).
Los cuatro países han subrayado en el citado comunicado, publicado por la Embajada de España en Colombia, que reconocen “el compromiso de las partes de alistar de manera sistemática el cese al fuego y seguir robusteciendo su ámbito”, mientras que también han resaltado que “un proceso de participación incluyente es un elemento central para la construcción de paz”.
“Reiteramos nuestro compromiso para acompañar y apoyar de manera integral a la Mesa de Diálogos en el desarrollo de la agenda y la implementación de lo acordado. Saludamos la hospitalidad de Venezuela como sede del cuarto ciclo de los Diálogos de paz”, han zanjado.
Este acuerdo para el alto el fuego se ha cerrado en La Habana, donde los representantes del Gobierno y el ELN han celebrado en los últimos días la tercera ronda de contactos en el marco del llamado ‘plan de paz’ impulsado por el presidente Gustavo Petro.
ONU también celebra el cese al fuego
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha celebrado este viernes el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para cerrar un nuevo alto el fuego.
“Estos son pasos importantes que dan esperanza al pueblo colombiano, especialmente a las comunidades más afectadas por el conflicto”, ha destacado el secretario general a través de su portavoz, Stéphane Dujarric.
Guterres ha destacado también que la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y del máximo líder de la guerrilla, Eliécer Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, en la ceremonia de clausura de este tercer ciclo de negociaciones en La Habana, Cuba, “confirma la voluntad política de las partes”.
“El secretario general confía en que las partes trabajarán juntas y de buena fe con la determinación de cumplir con sus obligaciones acordadas bajo el cese al fuego y nota positivamente la intención de éstas de ampliar su alcance en el futuro”, ha expresado Dujarric.
Por último, Guterres ha reiterado el compromiso de Naciones Unidas para acompañar el proceso de diálogo y ha agradecido al Gobierno y al pueblo de Cuba por acoger esta última ronda de negociaciones, “reflejo inequívoco de su compromiso con la paz en Colombia”.
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN han firmado este viernes un nuevo acuerdo para un alto el fuego bilateral a nivel nacional y de al menos seis meses de duración, que entrará en vigor a partir del 3 de agosto, además de la puesta en marcha también de un mecanismo para definir la participación de la sociedad colombiana en el proceso de paz.