Colegio de Geólogos desmiente al ministro Amador sobre detección de derrumbes
La detección de derrumbes en posible en Costa Rica aplicando la ciencia y la tecnología, al contrario de lo que dijo el ministro Luis Amador.
El Colegio de Geólogos de Costa Rica y el Comité Costarricense de Ingeniería Geológica y del Ambiente enviaron un comunicado en el que corrigen y desmienten las afirmaciones del ministro del MOPT, Luis Amador, sobre la ciencia en la detección de derrumbes.
En síntesis, estas entidades aclaran que en Costa Rica no estamos en pañales en cuanto a los avances geológicos, ni carecemos de los recursos tecnológicos para detectar o prever la ocurrencia de un deslave, como afirmó Amador Jiménez en la última conferencia de prensa del Ejecutivo.
Según el Colegio de Geólogos, “el análisis de la amenaza de la inestabilidad de taludes y laderas es una disciplina ampliamente estudiada que requiere de la valoración adecuada de la susceptibilidad natural del terreno y de los procesos disparadores que la provocan como sismos, lluvias intensas o la actividad humana”.
Esa afirmación se realiza para desmentir cuando el ministro Amador dijo que un deslizamiento es algo “…imprevisible, usted puede llevar todo un grupo de geólogos a valorar toda la carretera, y sin embargo mañana se puede dar una situación que no se puede visualizar…”.
La detección de derrumbes eventuales es posible
La entidad explicó que la detección de derrumbes posibles se realiza mediante “la valoración cuantitativa se realiza mediante estudios multidisciplinarios y especializados de tipo geotécnico, geomorfológico, geológico, topográfico e hidrometeorológico y por ello, no corresponde con el resultado de una simple visita“. (Continúa abajo…)
“Los procedimientos incorporan la interpretación satelital y aérea (aviación, drones), geodésica, ensayos de laboratorio, estudios de campo e instrumentación “in situ”, a partir de lo cual, se realizan mediciones, tanto indirectas como directas que luego se utilizan en la realización de cálculos y proyecciones”, agregó la institución.
El jerarca del MOPT, Luis Amador, también afirmó que “…No contamos con la tecnología de punta avanzada que nos permita ir a hacer todo un monitoreo en el sitio constante que permite ver movimientos de masas, los geólogos en este país van y hacen una valoración visual…”.
Sin embargo, los geólogos de Costa Rica dejaron claro que eso no es cierto. “Esta afirmación también es imprecisa. Nuestros profesionales, especializados en geotecnia, han propuesto; en numerosas ocasiones, el establecimiento de sistemas de observación, vigilancia, alerta, advertencia, alarma y respuesta para varios deslizamientos (probables y activos), no solamente en las carreteras, sino también en áreas pobladas y obras de infraestructura grandes y pequeñas”.
Además dieron a conocer que Costa Rica tiene especialistas en Geotecnia que se desempeña en instituciones públicas como CNE, LANAMME, MOPT, ICE, etc. y también en la empresa privada.{
“Estos experimentados profesionales han hecho numerosos estudios e investigaciones durante décadas sobre una gran cantidad de casos. Le ofrecemos al señor Ministro ponerlo al tanto de los temas que sean de su interés“, agregaron en su comunicado.
Los responsables de esta institución dijeron que situaciones tan lamentables como la tragedia en Cambronero “pueden ser mitigados a través de la aplicación del conocimiento científico y técnico con que contamos“, agregó el Colegio de Geólogos de Costa Rica. Uno que, según parece, el ministro Amador no tenía cuando hizo esas declaraciones en Casa Presidencial.
1 thought on “Colegio de Geólogos desmiente al ministro Amador sobre detección de derrumbes”