9 de junio de 2023

Colegio de Costa Rica anuncia 13 ganadores de becas al fomento literario

0

Un jurado compuesto por Karina Salguero, Marianela Camacho, Franklin Perry y Santiago Porras decidieron con base en un análisis a los 13 ganadores, de un total de 35 proyectos presentados.


Haga clic para compartir en su red preferida:
15 años 6

La becas que otorga el Colegio de Costa Rica, Fomento de las Artes Literarias, recién anunciaron los 13 proyectos ganadores del 2019 y que serán ejecutados en el 2020.

Un jurado compuesto por Karina Salguero, Marianela Camacho, Franklin Perry y Santiago Porras decidieron con base en un análisis a los 13 ganadores, de un total de 35 proyectos presentados.

A continuación, el detalle de los proyectos seleccionados:

1-Proyecto: Pequeño y su gran reto. Las niñas y los niños con discapacidad… son como vos

-Postulante: Carmen Flores Badilla

-Categoría: Promoción de la lectura

-Objetivo general: Utilizar la narración como un instrumento para acercarse a la lectura de una forma lúdica y, a la vez, reflexiva; creando un espacio de acercamiento al tema de las limitaciones, diferencias y discapacidades.

-Producto final: Diez narraciones en centros educativos públicos, ubicados en zonas del Valle Central con condiciones socioeconómicas desfavorables: Alajuelita, Pavas, Hatillo, San Antonio de Escazú.

2-Proyecto: “Tali Marama Iyu Marajílac”. Danza con tambores, sonido y palabras, esencia del pueblo Maleku

-Postulante: David Elizondo Marín

-Categoría: Edición y difusión

-Objetivo general: Fomentar la salvaguarda de patrimonio oral, así como salvaguarda de técnica y destreza ancestral.

-Producto final: 500 libros impresos con cuentos y leyendas malekus en tiempo de invasión de los huleros. Ocho talleres sobre cómo hacer un tambor maleku y su decoración.

3-Proyecto: Curso de escritura creativa en la periferia de Costa Rica

-Postulante: Gina Selva Palacios

-Categoría: Capacitación e investigación

-Objetivo general: Capacitar y motivar a personas de poblaciones con limitados recursos socioeconómicos, alejadas de la GAM, en el campo de la escritura creativa. Fomentar la creación literaria y la lectura a partir del placer de la palabra escrita y de las posibilidades que esta permite para la creación artística.

-Producto final: 21 cursos-taller de escritura creativa en comunidades alejadas de la GAM. Un libro electrónico de las mejores obras recopiladas durante los 21 cursos desarrollados.

4-Proyecto: Libro-catálogo. Una muestra temática de Repertorio Americano de Joaquín García Monge

-Postulante: Eugenia González Obando

-Categoría: Edición y difusión

-Objetivo general: Gestar una muestra editorial que logre concertar diferentes puntos de interés presentes en Repertorio Americano (1919-1958) de Joaquín García Monge; con la finalidad de propiciar un acercamiento al quehacer cultural hispanoamericano a partir de su trabajo editorial, el cual será presentado en formato de libro-catálogo.

-Producto final: Muestra -compuesta por diferentes temáticas- de Repertorio Americano de Joaquín García Monge en formato de un libro-catálogo con una tirada de 250 ejemplares.

5-Proyecto: Publicación del libro cabécar Itsó pákê (Historia de Itsó)

-Postulante: Guillermo González Campos

-Categoría: Edición y difusión

-Objetivo general: Publicar un texto en lengua indígena cabécar ilustrado, en una edición a colores, con traducción al español, que sirva de apoyo educativo a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las clases de lengua y cultura de la región indígena de Chirripó.

-Producto final: 1000 ejemplares del libro Itsó pákê (Historia de Itsó) en edición bilingüe cabécar-español.

6-Proyecto: Cuna diversificación del sector editorial

-Postulante: Andrés Zumbado Chacón

-Categoría: Capacitación e investigación

-Objetivo general: Facilitar el proceso de gestión y producción en proyectos editoriales de pequeña y mediana escala.

-Producto final: Talleres de capacitación en la técnica de la risografía y litografía, en los que además se aborde el proceso de impresión y el de edición/distribución literaria-artística.

7-Proyecto: Onvres en escabeche, San Carlos

-Postulante: Natalia Díaz Zeledón

-Categoría: Promoción de la lectura

-Objetivo general: Organizar tres eventos del proyecto de crítica literaria Onvres en escabeche en San Carlos de Alajuela, entre febrero y noviembre del 2020.

-Producto final: Tres espacios de crítica literaria con nueve escritoras costarricenses.

8-Proyecto: Festival Puro Cuento 2020. Jugando con cuentos

-Postulante: Michael Navarro Hernández

-Categoría: Promoción de la lectura

-Objetivo general: Fortalecer la cultura, identidad, patrimonio en beneficio de la niñez y la adolescencia a través de la narración oral.

-Producto final: Presentaciones de narración oral en centros educativos de Siquirres, Sarapiquí, Limón y Turrialba.

9-Proyecto: La construcción del paisaje nacional

-Postulante: José Fabián Coto Chaves

-Categoría: Estímulo a la creación literaria

-Objetivo general: Producir y realizar ediciones preliminares a un ensayo ficción titulado La construcción del paisaje nacional.

-Producto final: Un manuscrito de aproximadamente 150 páginas sobre las representaciones sociales de la naturaleza en la literatura costarricense y en el imaginario de poblaciones afectadas por catástrofes naturales.

10-Proyecto: Entre libros y autores

-Postulante: Rodrigo Soto González

-Categoría: Promoción de la lectura

-Objetivo general: Contribuir a la difusión de la literatura costarricense, de los autores y autoras costarricenses y del patrimonio bibliográfico de la nación

-Producto final: Encuentros de escritoras y escritores costarricenses cuyos libros figuran como lecturas recomendadas para estudiantes de tercer y cuarto ciclos del MEP, tanto con estudiantes de colegios públicos diurnos como nocturnos; y producción de Microprogramas audiovisuales dedicados a la literatura costarricense contemporánea, que puedan ser tomados como modelos para reproducir la experiencia de estos encuentros.

11-Proyecto: Palabras viajeras (antología bilingüe)

-Postulante: Arabella Salaverry Pardo

-Categoría: Edición y difusión

-Objetivo general: Publicar una antología “Mujeres poetas de Costa Rica 1980-2020”, edición bilingüe español-inglés, que recoja el trabajo de alrededor de 40 poetas.

-Producto final: Libro “Mujeres poetas de Costa Rica 1980-2020”, edición bilingüe español-inglés.

12-Proyecto: Marco Lemaire

-Postulante: María Montero Zeledón

-Categoría:Estímulo a la creación literaria

-Objetivo general: Reconstruir la vida, obra y legado del bailarín costarricense Marco Lemaire, pilar fundamental de la danza moderna de Costa Rica, asesinado a los 37 años y cuyo crimen jamás fue resuelto.

-Producto final: Crónica periodística sobre la vida de Marco Lemaire.

13-Proyecto: Aquellos salones de baile

-Postulante: Mario Zaldívar Rivera

-Categoría: Edición y difusión

-Objetivo general: Recuperar la historia de una institución nacional que jugó un papel relevante en la sociedad costarricense de mitad del siglo XX. Informar al público acerca de las principales salas de baile del país, de las cuales ya quedan muy pocas.

-Producto final: 1000 libros del libro Aquellos salones de baile. Realizar 20 charlas sobre los salones de baile del país, en las siete provincias nacionales, entre los meses de marzo y noviembre del año 2020.

Fuente: Prensa, Ministerio de Cultura y Juventud.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.