El Colegio Artístico de Liberia protesta contra las autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) por recortes que estarían modificando o cercenando materias de especialidades artísticas.
Preocupa que el colegio deje de ser artístico o pierda su condición, además de que podrían estar bajo la amenaza de minimizarlo en sus alcances artísticos.
Según los manifestantes, el colegio quedaría como otro colegio técnico más, sin materias que le dan su condición de artístico y cultural. Entre los rótulos que exhiben los estudiantes que protestan se manifiesta que “no queremos que saquen folclor de la malla curricular”.
“No queremos que usted Nidiam (Gutiérrez Fernández) nos quite el derecho al técnico medio de cada especialidad y es algo que usted doña Nidiam ha pretendido”, afirma otro cartel, donde además se denuncia que la supervisora regional (circuito 02) les dijo que se trataba de una orden del Consejo Superior de Educación, pero según los manifestantes el tema no está en agenda todavía.
Los estudiantes manifestaron como non grata, no bienvenida, a la supervisora por no actuar de manera transparente: “Usted no ha sido transparente en su accionar, no la queremos más”, reza un cartel.
Además los jóvenes piden de vuelta como director al señor Luis Roberto Cerdas, así como a una persona de nombre Rosita (Aura Rosa Ruiz, coordinadora artística). En apariencia Ruiz habría sido suspendida de su puesto y Cerdas está incapacitado desde abril.
En un pliego de peticiones (ver al final de este artículo) los y las estudiantes alertan sobre la reducción de la matrícula para el año 2024, donde solamente abrieron 120 cupos, aunque la solicitudes ya van por más de 150. “Con esas y otras acciones se va a ver truncado nuestro proceso educativo en las especialidades artísticas“, expresan los alumnos.
Culturacr.net entrevistó a Vielka Soto Espinoza, de la especialidad de Folclor en quinto año del Colegio Artístico. Ella manifestó el sentir de los estudiantes y que motivó esta protesta pública, principalmente el rechazo a la directora interina Nidiam Gutiérrez, quien también es supervisora regional:
Los estudiantes incluso se revelan ante lo que definen como acoso a los estudiantes para que abandonen la materia de folclor, porque supuestamente no es rentable económicamente:
Según la estudiante entrevistada, el ataque es a la especialidad de “Folclor”, pero además las otras especialidades se ven involucradas negativamente, porque la nueva directora interina (supervisora regional) “vino a exigir el cese de más del 80% del persona de esta institución”, aduce:
Por otra parte, la estudiante comenta que el Colegio Artístico siempre es solicitado para los eventos artísticos de la provincia, incluyendo las actividades políticas, pero los recursos son limitados.
Este colegio es único en su género en el país y en Centroamérica, aducen los liberianos. En Costa Rica también existe el Colegio Castella, que es artístico y semi público, en otra modalidad que se enfoca en las disciplinas artísticas generales.
“Nos matamos fines de semana ensayando para presentar espectáculos de calidad”, afirmó:
Además se refiere a una infraestructura lamentable, donde hay secciones que son intransitables por el olor a orines:
Según otras fuentes consultadas por Culturacr.net, el colegio arrastra serios problemas de deudas por consumo de agua con el AyA, así como de alimentos con el Consejo Nacional de la Producción (CNP). Se habla de cerca de 30 millones de colones en agua y 60 millones por alimentos.
Además, parece ser que algunos docentes no cumplen con los atestados necesarios para tener lecciones en un colegio artístico. Sin embargo, los estudiantes afirman que quienes presentan atestados no saben sobre el folclor regional. Es decir, detrás también hay una lucha por la asignación de las lecciones en las diferentes materias.
Por otra parte, la convocatoria a la manifestación de hoy (que Culturacr.net también recibió) dice que los despidos y nombramientos son decisiones del MEP, no de la supervisora Nidiam Gutiérrez.
Según algunos liberianos consultados, se trata de otro recorte y otro golpe a la educación y la cultura, característico de una administración que de entrada decidió cercenar los presupuestos de educación, cultura y salud.
Ante la protesta frente a la institución, llegó una patrulla de la Fuerza Pública y se interpuso a los manifestantes, como se puede ver en la imagen.

A continuación el pliego de peticiones de las personas que protestan, desde la exclusión de Gutiérrez Fernández del colegio y sus medidas, como la reducción de horas en la malla curricular, la ausencia de limpieza en el colegio, así como la reducción de estudiantes para la matrícula del año 2024:


Con la colaboración de Albert Espinoza.
Leave a Reply