Coautor de libro sobre ticos en la NASA: “Costa Rica pronto tendrá su propia agencia aeroespacial”
Si usted creía que Franklin Chang era el único costarricense en la NASA, le tenemos una noticia: son 12 científicos que han logrado avanzar y destacar en la más importante agencia aeroespacial del mundo.
Si usted creía que Franklin Chang era el único costarricense en la NASA, le tenemos una noticia: son 12 científicos que han logrado avanzar y destacar en la más importante agencia aeroespacial del mundo.
El libro “Hacia Las Estrellas: Costa Rica en la NASA”, publicado por el Instituto Tecnológico, recorre Canadá y otros países para dar a conocer el legado de 12 costarricenses que han hecho su carrera en la NASA.
Según informó Bruce Callow a Culturacr.net, coautor del libro (en conjunto con Ana Luisa Monge-Naranjo), la obra documenta los caminos que 12 costarricenses excepcionales tomaron para alcanzar sus sueños en la NASA. Muchas de las personas en el libro eran previamente desconocidas para el público e incluyen ingenieros aeroespaciales, técnicos y un oceanógrafo.
“Costa Rica está entrando en un período de crecimiento acelerado con respecto al desarrollo de su propia industria aeroespacial y, de hecho, es un modelo para la región. TEC y UCR tienen excelentes escuelas de ingeniería y Costa Rica pronto establecerá su propia agencia espacial“, indicó Callow a Culturacr.net.

“El futuro parece brillante para la creación de empleos bien remunerados de alta tecnología relacionados con el espacio aquí en el país. El lanzamiento el año pasado del primer satélite de Costa Rica al espacio envió un mensaje importante, que Costa Rica se había convertido en miembro del club de naciones con programas espaciales” agregó.
Para promover el libro, los autores hacen talleres con estudiantes y en algunos casos los ticos en la NASA hablan con los estudiantes a través de conferencia web. Las imágenes que le compartimos son precisamente de un viaje a Canadá.
“El planetario de la UCR inspira a miles de estudiantes cada año con sus excelentes espectáculos de estrellas y sesiones de observación de telescopios. ¡Recomiendo a la gente que visite este maravilloso lugar!”, explica el autor.
Explica que la obra, que está en edición bilingüe (español/inglés) está organizada en formato de entrevistas. “Las personalidades de la NASA hablan sobre los caminos que tomaron para alcanzar sus objetivos y ofrecen ideas e inspiración importantes. Demuestran que Costa Rica tiene el capital humano para trabajar en los niveles más altos de exploración espacial. Son la base para las próximas generaciones de exploradores espaciales costarricenses”, comenta el autor.
Usted puede comprar el libro en este enlace. Los docentes pueden solicitar descargas gratuitas para sus estudiantes interesados en el tema. Consulte al autor aquí.
Conozca a estos notables costarricenses:
