20 de marzo de 2023

Coaliciones hipotéticas ◘ Voz propia

¿Cómo sería el panorama electoral costarricense si tuviéramos esa dinámica de realizar coaliciones políticas en Costa Rica?

Comparta en


OPINIÓN. Si en Costa Rica existiera la misma cultura de coaliciones que en otros países como Chile o Argentina, ¿cómo se alinearían los partidos?

Valga aclarar que en esos dos países las coaliciones no siempre son ideológicas. Por ejemplo en Argentina por una cuestión de enemistad histórica, la UCR socialdemócrata es parte de la misma coalición Cambiemos del conservador Macri y no de la que lidera su viejo enemigo histórico el Partido Justicialista, mientras en Chile el PDC siendo conservador (o democristiano) suele ir en coalición con los socialdemócratas y no con la derecha, similarmente el Partido Liberal de Chile prefiere coaliciones con fuerzas progresistas que con los conservadores, acá probablemente sería al revés.

tour ballenas delfines 1

Por tanto esto no necesariamente se puede extrapolar a Costa Rica.

Pero, como un ejercicio meramente intelectual ¿Cómo sería el panorama electoral costarricense si tuviéramos esa dinámica?

Para empezar iniciemos con el panorama ideológico.

Costa Rica posee cuatro partidos liberales; Movimiento Libertario (PML), Liberal Progresista (PLP), Unidos Podemos (UP) y Unión Liberal (PUL). Cuatro socialcristianos; Unidad Social Cristiana (PUSC), Republicano Social Cristiano (PRSC), Nuestro Pueblo (PNP) y Alianza Demócrata Cristiana (ADC). Tres evangélicos; Renovación Costarricense (PRC), Restauración Nacional (PREN) y Nueva República (PNR). Tres socialdemócratas: Liberación Nacional (PLN), Movimiento Social Demócrata Costarricense (PMSDC) y Progreso Social Democrático (PPSD).

El PAC ha sido tradicionalmente designado como socialdemócrata, sin embargo pertenece a la Alianza Progresista y no a la Internacional Socialista como el PLN, por lo que podríamos decir que es más oficialmente progresista o socioliberal, esto lo colocaría con solamente otra competencia; el provincial de San José llamado VAMOS.

A escala nacional solo hay dos de izquierda; Frente Amplio (FA) y De los Trabajadores (PT), pero provinciales hay otros y puede que se me escapen algunos, pero de los que recuerdo; Vanguardia Popular (PVP, Limón), Nuevo Socialista (NPS, Heredia, San José y Cartago), Justicia Social Costarricense (JSC, Puntarenas) e Izquierda Costarricense. (PIC, Limón).

Finalmente hay otros partidos que por su propia naturaleza son difíciles de definir ideológicamente y funcionan como estructuras franquicia prestándose a cualquier candidato de cualquier ideología; Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), Nueva Generación (PNG), Integración Nacional (PIN), Fuerza Nacional (PFN, el de Greivin Moya) y Costa Rica Justa (CRJ de Dragos Dolanescu). Por dar un ejemplo, Nueva Generación clama ser oficialmente de centroderecha pero ha prestado su estructura para candidatos expulsados del PLN que presumiblemente serían socialdemócratas de ideología (al menos oficialmente) como también acogió a la más conservadora tránsfuga del PUSC, Shirley Diaz hoy su candidata a vicepresidenta. Similarmente a como Integración Nacional tuvo entre sus filas a una figura de extrema derecha como Juan Diego Castro y hoy de la extrema izquierda como Célimo Guido, o el caso de Accesibilidad Sin Exclusión que en su momento ha tenido posturas de izquierda y de derecha, en un período Oscar López tuvo unión con las bancadas PAC y FA, y en otro con las de PREN, PRC y ADC. Estos partidos realmente no presentan una ideología coherente o una postura programática que pueda sostenerse en el tiempo, sino que prestan sus estructuras al mejor postor.

Puede resultar injusto incluir acá a recién fundados como Fuerza Nacional y Costa Rica Justa pero hasta ahora parecieran apuntar hacia allí. CRJ por tener figuras tan disímiles como Araya y Dolanescu, y PFN porque ahora se sabe que tiene desde sindicalistas hasta pastores neopentecostales en sus filas (esto no necesariamente es malo, aclaro, simplemente se menciona porque apoya la idea de que es imposible clasificarlos ideológicamente).

Así que de ser líneas meramente ideológicas las coaliciones serían:

  • Izquierda: FA, PT, PIC, JSC y PVP
  • Progresismo: PAC, VAMOS
  • Socialdemocracia: PLN, PPSD, PMSDC, CRJ (bajo Araya)
  • Socialcristianismo: PUSC, PRSC, PNP, ADC
  • Conservadurismo evangélico: PRC, PREN, PNR
  • Liberalismo: PLP, PML, UP, PUL
  • Indefinido/franquicia (tirando a conservador): PNG, PASE, PIN, PFN

Pero como veremos más adelante esto es improbable porque en política se juega más que la ideología. Si no hubieran conflictos personales en lugar de estos partidos tendríamos uno de cada ideología (es decir siete y no veintrés) como sucede en otros países.

Entonces ¿Cómo sería la alineación partidaria en este escenario hipotético?

Bien, es claro que por las rencillas entre Otto Guevara y la dirigencia del PML ni éste ni el PUL estarían juntos. En el caso del PLP y de UP las diferencias programáticas son mínimas, así que fuera del ego personal de algunos de sus líderes, nada les impide unirse. El PML tiene una imagen desgastada por escándalos de corrupción pero una envidiable estructura a nivel nacional (para estándares de partido liberal costarricense quiero decir), así que probablemente la primera coalición que veríamos sería PLP-ML-UP. Ya que Rodolfo Piza es esencialmente un liberal, su partido PNP iría acá y se disputarían a una convención interna para elegir su candidato entre Piza, Eli Feinzaig, Natalia Diaz y quien fuera elegido del PML (ahora que ya renunció Valenciano Kamer). Llamemos al grupo de este universo paralelo donde las coaliciones costarricenses suceden; Opción Liberal.

Similares rencillas existen entre la dirigencia del PUSC y del PRSC, amén de entre el PRSC y CRJ cuyos presidentes (Otto Vargas y Dragos Dolanescu) son enconados enemigos, y entre Rodolfo Pïza (PNP) y Rodolfo Hernández (PRSC). Debido a que el PUL a pesar del nombre liberal es una de las opciones más conservadoras de la política costarricense, yo plantearía con cierta facilidad una alianza entre PUL, ADC, PRSC, PNR y PRC, es decir, casi todos los autoproclamados “pro vida y pro familia”. Bauticémosle Convergencia Cristiana.

Debido a que las mismas enemistades aquejan al movimiento evangélico, especialmente entre Carlos Avendaño y Fabricio Alvarado, y ya que el PUSC está solo, yo colocaría al PREN y al PUSC juntos. Puede parecer extraño en principio pero el PREN ha moderado muchas de sus posturas y el PUSC a la inversa tiene posiciones más conservadoras especialmente desde la salida del liberal Piza, así que me parece que ambos se han acercado en el espectro. Llamémosle Coalición Social Cristiana.

En otra época no habría visto dificultad para una alianza PAC-PUSC, de hecho la hubo de facto en los dos gobiernos PAC, pero debido al distanciamiento reciente entre ambos partidos y a la impopularidad del gobierno no la veo potable si en esta realidad alterna fuéramos hacia esta misma elección (a futuro o en el pasado habría sido probable). Acá veo más probable una alianza PAC-VAMOS por afinidad ideológica solamente. Otro partido provincial que podría sumarse por sus posiciones ecológicas sería el Verde de Cartago. Llamemos a esto Unión Progresista.

Al PLN resulta difícil definir con quien haría sus alianzas, pues por su propia naturaleza es una situación compleja. En otros países partidos muy viejos y con mucha historia, que se han visto envueltos en muchos escándalos y que generan ciertos anticuerpos como el PRI de México y el PJ de Argentina no tienen tanta dificultad encontrando aliados en coaliciones, pero rara vez son sus principales rivales históricos, así que yo descartaría al PAC o al PUSC por esta razón. Acá un posible aliado sería el PASE (que de hecho lo ha sido en sede legislativa) que buscaría aprovechar el peso de su aliado para atraer agua a sus molinos, otro posible sería el PNG que como ya mencionamos de todas maneras se presta para candidatos liberacionistas-, otras opciones por supuesto por razones ideológicas serían inevitablemente el PPSD y el PMSDC, es decir, los otros “socialdemócratas”, aunque con el candidato del PPSD, Rodrigo Chaves, el programa va mas por la reducción neoliberal del Estado (lo cual de todas maneras no es contradictorio para el PLN), sin embargo a Chaves lo ubico en otra parte como verán más adelante. Se llamará; Liga Social Demócrata y probablemente se limite a respaldar a Figueres. Esta es la más pequeña en partidos pero la más grande en estructura solo por el peso del PLN. Por supuesto que el PLN podría ir solo, pero estamos analizando un escenario donde esto es inusual o mal visto

La atomización de la izquierda tica para nadie es un secreto, así que descartemos cualquier alianza FA-PT. El FA busca distanciarse del extremismo troskista y el PT ve al FA como un partido burgués vendido. Pero esto no evitaría una alianza entre el PT y todos los troskismos como NPS y PRT. Mientras el FA podría hacer coalición con el resto; Vanguardia Popular, Justicia Social e Izquierda Costarricense. Además a esta se sumaría al menos por esta elección Integración Nacional bajo la égida de Célimo Guido (aunque cabe destacar que esto variaría notablemente en otros comicios). Estas coaliciones serían el Frente Obrero y la Alianza de Izquierda respectivamente.

Esto nos deja algunas opciones complicadas. Bajo el liderazgo de Rolando Araya tenemos a un Costa Rica Justa, con Grevin Moya a Fuerza Nacional y con Progreso Social Demócrata a Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros. Además la presentadora Viviam Quesada, el músico Mauricio Herra “Elvis tico” y el abogado Juan Diego Castro no tienen partido. Como todos estos son los candidatos “antisistema”, es decir, los candidatos que intentan presentarse a sí mismos como contrarios a la política tradicional y como grandes denunciantes de la corrupción, los pondría a todos juntos, y por supuesto tendrán que definir la candidatura común en una convención. A esta llamémosla La Alternativa.

Así las cosas en este mundo alternativo las coaliciones son estas:

  • Alianza de Izquierda; FA, PVP, JSC, PIC y (en esta elección) PIN.
  • La Alternativa; CRJ, PFN, PPSD e independientes (Quesada y Castro).
  • Coalición Social Cristiana: PUSC y PREN.
  • Convergencia Cristiana: PRSC, PNR, PRC, ADC y PUL.
  • Frente Obrero: PT, PRT y NPS.
  • Liga Social Demócrata: PLN, PNG, PASE y MSDC.
  • Opción Liberal: PNP, PML, PLP y UP.
  • Unión Progresista; PAC, VAMOS y PVC.

Por supuesto que todo este ejercicio es ampliamente especulativo, si usted tiene otra alineación compártala por favor.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.