CNE activa el Centro de Operaciones de Emergencia ante llegada de ondas tropicales 12 y 13 (posible ciclón)
Desde hoy se reportan puentes caídos, derrumbes y al menos 16 inundaciones que ameritan ya el Centro de Operaciones de Emergencia funcionando.
Dos eventos climatológicos de importancia estaría por llegar al país en el transcurso de la semana y durante el fin de semana, por lo que la Comisión Nacional de Emergencias activó el Centro de Operaciones de Emergencia desde hoy: las ondas tropicales 12 y 13.
La onda tropical 13, que estaría por convertirse en tormenta tropical en las próximas 36 horas, es llamada ya “Potencial Ciclón Two” por parte del Centro de Huracanas de Estados Unidos, organismo que da un 90% de posibilidades de que esta onda tropical se convierta en un ciclón dentro de 5 días, entre viernes y sábado de esta semana.
El asunto es que lo hará en el Caribe que ocupa los países de Panamá, Costa Rica y Nicaragua, para ingresar luego a la zona norte de Costa Rica y sur de Nicaragua, donde provocará fuerte lluvias con vientos peligrosos. Para conocer la eventual trayectoria del ciclón que sería llamado Bonnie ingrese en este enlace. Y si desea más detalles sobre el recorrido y otras información hágalo aquí.

Centro de Operaciones de Emergencia activado
Hoy la CNE reunió a todos los organismos de primera respuesta para coordinar las acciones de prevención en todo el país, ante la llegada del fenómeno natural.
En lo que va de la tarde, se han reportado más de 30 incidentes por inundación en San Carlos (11), San Ramón (3), Santa Cruz (1) y Carrillo (1), principalmente por desbordamiento de ríos. Con descargas de 50 a 60 mm en pocas horas, han provocado problemas de crecidas repentinas de quebradas y ríos.
Según comunicó la CNE desarrolla una serie de acciones de organización, operativas y logística para fortalecer la capacidad de respuesta de los territorios.
“Entre las acciones se encuentra la activación de las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, así como el reforzamiento de suministros como espumas, raciones alimenticias, cobijas y otros equipos en las 82 bodegas municipales y las bodegas regionales ubicadas en Osa, Cañas, San Carlos y Parrita”, comunicó la Comisión.
Además, “movilizó personal técnico, equipo y vehículos especializados a las zonas con mayor vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones, con el objetivo de contar con un monitoreo constante, además de una mejor capacidad de acción en coordinación con los Comités Municipales de Emergencias, principalmente de las zonas en alerta amarilla”.
Además, se informó que la CNE cuenta con “una robusta red de comunicación por medio de más de 500 radios digitales distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional que dan un reporte tres veces al día sobre la condición del tiempo, zonas de riesgo a inundaciones, deslizamientos, entre otros”.
Los Comités Municipales de Emergencia, en coordinación con la CNE, realizarán una revisión a más de 200 sitios destacados como albergues temporales, para que se encuentren en óptimas condiciones para trasladar a la población de forma preventiva.
Río se lleva puente
Puente sucumbe en La Fortuna de San Carlos: