Ciudad Gobierno quedó lista en anterior Gobierno con diseño, factibilidad y plan de inversión para 8 edificios
La concesión de la Ciudad Gobierno inicia en el año 2022 y su construcción se realizará durante la administración Chaves Robles para que en 2025 inicie el traslado de las instituciones.
Actualizado, 2 de noviembre, 2022. Original: 6 de mayo de 2021. Hace poco más de un año el Gobierno de Carlos Alvarado presentó el estudio de factibilidad, plan de inversión y diseño del proyecto para construir una Ciudad Gobierno en Plaza Víquez, cuyo objetivo es eliminar una serie de onerosos alquileres que sangran al erario público.
Hoy el presidente Rodrigo Chaves expuso que el proyecto esta siendo continuado y expuso la última versión de Ciudad Gobierno. Además, firmó el convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), quien lo financiará.
Según denunció el diputado Daniel Vargas en el Congreso, 7 de los 10 alquileres más caros para el estado fueron negociados y contratado durante las administraciones de Óscar Árias Sánchez y Laura Chinchilla, entre 2016 y 2014. Casi todos esos alquileres fueron gestados en gobierno del PLN y del PUSC, principalmente a principios de este siglo.
Hace unos días, el actual presidente Rodrigo Chaves dijo que en su administración será construida esa ciudad para eliminar esos alquileres, pero no dijo que ya el proyecto está en proceso de licitación y, en efecto, el plan plantea construirlo entre 2022 y 2025.
EL proyecto fue criticado por parte de las fracciones legislativas del PLN y PUSC en la anterior legislatura.
La idea original y el inicio de los planes para este proyecto se dieron en 2014, al inicio del gobierno de Luis Guillermo Solís. Conozcamos el proyecto.
Ciudad Gobierno empezó hace un año
El Gobierno de Alvarado Quesada presentó en mayo de 2021 el proyecto “Ciudad Gobierno” que pretende reunir en un área de 153.000 m2 un total de 8 edificios y 16 instituciones del estado costarricense (117.500 m2 serán oficinas, 32.000 m2 parqueo y 3.500 m2 área comercial).
En la última versión del presidente Chaves Robles en noviembre de 2022, se habla de 18 instituciones en 178.000 m2 en 4 cuadras. Además, se comunicó que “dejarán de pagarse $23,5 millones en alquileres”.
Proyecto 2021
Presidencia informó en 2021 que el proyecto permitiría ahorrar $357,8 millones al estado durante los 30 años de la concesión, según el plan establecido: los ahorros comienzan a incrementar desde el año 2026, cuando alcanza US$1,5 millones y crece hasta US$49,9 millones en el último año de concesión, en el 2051. Para el año 2052 la obra pasará a ser parte del estado costarricense.
El estudio de factibilidad de la obra -realizado durante seis meses- se logró gracias a una cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La concesión se pagará con el ahorro proveniente principalmente del dinero que quedará cuando ya no se tengan que pagar alquileres.
El Gobierno tiene los modelos urbanísticos, legales, financieros y de impacto ambiental para licitar el proyecto “que se realizará mediante una concesión de obra con servicios públicos por iniciativa pública”.
Ciudad Gobierno estará ubicada en las inmediaciones de Plaza González Víquez y la Estación al Pacífico, en San José.

Según Pilar Garrido, ministra de Planificación en 2021, por los encadenamientos productivos que genera, este proyecto “tiene potencial de propiciar hasta 3.044 empleos en la economía nacional”. Según el Gobierno Alvarado, este proyecto es “prioridad para el ordenamiento urbano de la capital y para la eficiencia fiscal”. Además, será un espacio para la reactivación económica.
En esos 8 edificios trabajarán 9.000 personas y de ellas habrá un 20% mediante la modalidad de teletrabajo.
Las primeras obras del complejo urbanístico estarían listas en el año 2025, según el plan original. La concesión inicia en el año 2022 y su construcción se realizará durante la administración Chaves Robles hasta que en 2025 inicie el traslado de las instituciones. Es decir, la promesa de Rodrigo Chaves de construir la ciudad Gobierno en realidad nace de que ya sabe que el plan original así lo establece.

“Ciudad Gobierno tiene el potencial de contribuir a una ciudad más sostenible, inclusiva y con menor huella de carbono, al tiempo que responde a las necesidades de la función pública para servir mejor a los ciudadanos y considera las restricciones de gasto público que enfrenta el país”, comentó Fernando Quevedo, representante del BID en Costa Rica.
El proyecto integra facilidades para el uso de transporte público, diseño de paisaje e iluminación exterior, islas de vegetación, una ciclovía, activación de zonas peatonales, un anfiteatro y la presencia de comercio. Propone crear un lugar vivo con actividad a toda hora, lo cual permitirá reducir la inseguridad en el área de influencia.
La presentación del complejo gubernamental estuvo a cargo de la ministra de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), Pilar Garrido Gonzalo; el secretario técnico del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), José Manuel Sáenz Scaglietti; el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, en una conferencia de prensa virtual, donde también participó Francisco Javier Urra, jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica.

Ante las pésimas experiencias que se ha tenido con todas las concesiones hasta ahora otorgadas, como el eropuerto internacional, el muelle de Caldera, el espejismo alrededor del monopolio de APM que acabó con Japdeva, la ruta 27 y sus “misterios”, el monopolio de Riteve, la fallida carretera a San Ramón que hubo que indemnizar y la mina de Crucitas, esperamos que esta vez se tenga muchísimo más cuidado en el proceso de licitación, y que no se vaya a repetir el grave error cometido al suscribir el contrato atropellado con APM, como único oferente. Si se diera nuevamente una situación así, por favor, ¡declaren desierta la licitación! Ah, y no olviden que la cuadra ocupada por talleres del Mopt al sur del Liceo de Costa Rica, es propiedad de la distinguida institución, para que el precio a pagar por esa manzana sea justo. Superados esos importantes detalles, aplaudimos el proyecto del poder ejecutivo. La ciudad de San José, y los usuarios de los servicios públicos del país, lo merecemos. (FREDDY PACHECO LEÓN). Ciudad Gobierno daría nuevo rostro a la capital con gigantesco complejo de edificios – La Nación https://www.nacion.com/el-pais/gobierno/gigantesco-complejo-de-edificios-estatales/2I3K4FOFEJC3XBYLCNKQDILOTM/story/
Citar Comentario