Presidenta de la CCSS afirma que hubo 24% más citas en mamografía durante febrero
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, sostiene que hubo un 24% más citas en mamografía durante febrero (con respecto al año anterior), lo que calificó como “un hito”.
Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) señalan que “se resolvió la totalidad de las 25 967 citas nuevas para mamografías identificadas en el corte del 30 de setiembre de 2022”. Es decir, se atendieron las citas que se agendaron antes del 30 de setiembre, es decir, 4 o 5 meses atrás (5 meses de espera, además de los que ya habían acumulado las mujeres hasta ese momento).
“De acuerdo con el análisis estadístico realizado por la CCSS en febrero anterior, para esa fecha la institución otorgó 10 000 citas más que las otorgadas en setiembre 2022, en respuesta a la estrategia que acompañó la atención del decreto presidencial. Esto significó un crecimiento del 24% en la asignación de citas para mamografías si se compara con la cantidad asignada en setiembre anterior, fecha en que se dio el corte definido del decreto ejecutivo”, informa la entidad.
Además, en aquellos casos de pacientes que esperan por una mamografía nueva, la institución redujo los tiempos promedios de atención hasta en un 12%.
Meses atrás la ex ministra Joselyn Chacón afirmó que se habían acabado con todas las citas pendientes de mamografía, lo que resultó ser falso y fue revelado por varios medios de comunicación. Los números actuales, más adecuados a la realidad, informan que la CCSS realiza un importante avance que debe mantenerse para ir acortando los tiempos de espera que, según especialistas, no deberían ser superiores a 3 meses en casos de detección temprana e inexistentes en casos de urgencia.
El Dr. Randall Álvarez Juárez, gerente médico de la institución, explicó que “la asignación de citas es dinámica, por lo que siempre se van a encontrar registros de casos nuevos y de seguimiento. Lo importante es que estos casos no representen a las mismas personas. En el tema específico de mamografías, los casos nuevos pendientes de realizar al 30 de septiembre del 2022 no son los mismos del presente corte”.

Importancia de las citas en mamografía
La gran importancia de este examen es que permite la detección temprana del cáncer de mama, una de las principales causas de mortalidad en las mujeres.
“Las mamografías para las mujeres con factores de riesgo se realizarán cada año a partir de los 35 años. En el caso de las mujeres que no tienen factores de riesgo, la mamografía se hará anualmente, a partir de los 40 años”, informó la CCSS.
La presidenta ejecutiva insistió en que este avance es obra del decreto firmado por el Ejecutivo.