Con un comunicado muy escueto, el Ministerio de Salud informó hoy que el Despacho de apoyo psicológico del Ministerio de Salud por medio de la línea de emergencias 9-1-1 será cerrado porque hoy fue su último día en funcionamiento.
Este programa fue creado por el Ministerio de Salud con el apoyo del Colegio de Profesionales en Psicología y el Sistema de Emergencias 9-1-1, y brindaba apoyo mediante ese servicio a personas en condición de suicidio o con necesidades psicológicas ante situaciones depresivas o de una índole parecida.
El mismo Ministerio de Salud informó que “dicho despacho inicio labores durante la pandemia por COVID-19 y su meta fue atender a las personas que sufrían de depresión e ideaciones suicidas debido a la a la situación que se afrontaba en ese momento”.
El cierre, según se informa, responde “a la terminación del contrato que brinda el servicio de especialistas en psicología para la atención de llamadas de personas con ideación suicida”.
Sin embargo, Salud y el 911 recuerdan que ese servicio seguirá atendiendo llamadas donde esté en riesgo inminente la vida de las personas y se pueda brindar ayuda por parte de las instituciones de respuesta inmediata. Es decir, siguen atendiendo situaciones de emergencia cuando haya riesgo inminente de suicidio.
Además, las personas con necesidad de ayuda psicológica que no sea de emergencia, pueden acudir la Línea Aquí Estoy del Colegio de Profesionales en Psicología al teléfono 2227-3774.
Línea de apoyo psicológico llegó al plenario
El legislador del Frente Amplio levantó la voz en el plenario legislativo esta tarde como parte del control político sobre este tema y en protesta por el cierre técnico de este programa.
“El legislador hizo un llamado al Ejecutivo y al Ministerio de Salud para salvar este servicio que fue fundamental durante la pandemia y aún hoy, pues los problemas de salud mental sigue aquejando a la población costarricense”, comunicó el Frente Amplio.
Acuña informó que esta oficina recibió del 4 de mayo de 2020 a octubre de 2022 recibió más de 18.000 llamadas, más de 15.000 que necesitaron de apoyo psicológico y más de 1000 de personas con intento de suicidio.
Acuña declaró que el programa se quedó sin presupuesto y que no es tanta inversión, se calcula en unos $100.000 por semestre para seguir funcionando. Pero será cerrada “a pesar de que el mismo Ministerio de Salud nos informa que se hizo una auditoría interna que demuestra que este servicio es necesario”, expuso el congresista del Frente Amplio.
Le compartimos el video con las palabras de Acuña en el plenario, donde razona sobre la importancia de este servicio en la actualidad: