Científicos ticos descubrieron una incógnita del cáncer que permitirá una nueva terapia que lo cure

Científicos ticos descubrieron una incógnita del cáncer que permitirá una nueva terapia que lo cure
Haga clic para compartir en su red preferida:

Una investigación liderada por el Dr. Rodrigo Mora Rodríguez, microbiólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR), logró descifrar una de las incógnitas más antiguas e importantes sobre le reproducción exponencial del cáncer.

Se trata de una de las preguntas más desafiantes para la comunidad científica del mundo: ¿cómo es posible que una célula cancerosa con más de 50 o 100 cromosomas logre proliferar si, en otros casos, un solo cromosoma extra puede matar una célula?

Pues bueno, un equipo de 13 científicos, entre ellos especialistas franceses, alemanes y portugueses, lograron responder esa pregunta mediante una investigación que realizaron durante 9 años en la principal universidad de Costa Rica.

El asunto es que la importancia de contestar esa incógnita se debe a que, como ya sabíamos, una célula humana sana tiene un total de 46 cromosomas: 23 provienen del padre y 23 de la madre. Pero a veces suceden alteraciones, ya sea la pérdida de un cromosoma (monosomía) o la ganancia de uno (trisomía). En la mayoría de los casos, estas alteraciones son letales y llevan a la muerte de la célula, incluso, a nivel embrionario (durante el embarazo), según explicó un comunicado de la UCR.