Chiloé, la cuna de las papas que existen en todo el mundo

Chiloé, la cuna de las papas que existen en todo el mundo
Haga clic para compartir en su red preferida:

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

El archipiélago de Chiloé es sinónimo de leyendas, artesanía, arquitectura y tradición culinaria. Destino imperdible del sur de Chile, es reconocido como Patrimonio Agrícola Mundial por su privilegiada y fecunda tierra, en la que distingue su enorme variedad de papas nativas, cuna de las que hoy se cultivan en todo el mundo.

Las tierras chilotas, ubicadas a 1.220 kilómetros al sur de Santiago, poseen incomparables condiciones climáticas y de suelo que la transforman en el lugar ideal para la siembra de la papa. Este tubérculo es considerado el cuarto cultivo más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz, y es en este archipiélago chileno donde está el origen de este importante vegetal que hoy se consume en todo el mundo.