21 de marzo de 2023

Chaves mintió sobre dinero para compensar a quienes compraron tierras indígenas

¿Miente por alevosía o porque le informan mal? El presidente Chaves mintió hoy en la conferencia de prensa sobre la situación del conflicto por las tierras indígenas que compraron no indígenas años atrás.

Ningún Gobierno hasta la fecha -fue interrumpido y luego continuó- había puesto un solo colón, oigan esto, desde el 77, no habían puesto un solo colón de presupuesto para compensar a gente que compró en algunos casos tierra con título, plano catastrado, que compró tierra cuya transacción fue visada por el CONAI, diciendo dele, y que el Registro Nacional ejecutó la transacción”, dijo Chaves Robles en la conferencia.

Sin embargo, es falso que ningún Gobierno había presupuestado dinero para compensar a esos compradores. También desconoce el presidente Chaves que la Comisión Nacional Indígena (Conai) ha tenido que enfrentar serias acusaciones de corrupción, precisamente por visar esas ventas pasando por encima de la Ley Indígena de 1977.

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) viene estableciendo en sus presupuestos, por orden de la administración de Carlos Alvarado, principalmente, cantidades grandes de dinero para realizar los procesos que llevaran a esas compensaciones por parte del Estado.

Pruebas de que Chaves mintió

De hecho, el presupuesto que Chaves presume en este momento, con el que dice que irá a negociar a los territorios indígenas en días próximos, fue establecido por el Gobierno anterior y lo dejó servido, después de un proceso de varios años.

En el año 2021 el Inder presupuestó para el 2022 en este rubro la suma de ¢3.200 millones con ese propósito. Con ese dinero y otros aportados en años anteriores empezó el proceso por la recuperación de al menos 310 fincas que fueron vendidas ilegalmente, sin respetar la Ley Indígena de 1977, impulsada entonces por la entonces diputada Karen Olsen, quien fuera esposa del tres veces presidente José Figueres Ferrer.

Durante el Gobierno de Alvarado, de hecho, fueron invertidos -según datos oficiales- ¢75.000 millones en los pueblos indígenas, tanto en la recuperación de tierras, como en soluciones de vivienda, salud y otras infraestructuras durante los 4 años de ese Gobierno.

Desde el 2021 se presupuestó para su aplicación en el año 2022 el monto de ¢3.200 millones para el Plan Nacional de Recuperación de Tierras Indígenas (RTI), donde por primera vez fueron destinados fondos para la recuperación de tierras para las comunidades originarias, como lo indica la misma institución en este comunicado de marzo de 2022.

Es decir, la asignación de esos recursos no es obra de Rodrigo Chaves, sino de un programa que viene desde años anteriores, donde primero tuvieron que realizarse varias acciones, como la medición de 1.638 propiedades y la colocación de 208 mojones, al tiempo que se realizaron 7.777 censos y analizaron 4.983 documentos para determinar cuáles propiedades pertenecen a las comunidades indígenas, según información oficial que se entregó en aquella oportunidad por parte del Inder.

El RTI empezó en el año 2016 y desde entonces realizó este trabajo que fue informado al cabo de su gestión por la administración Alvarado:

  • Documentos analizados: 4.983.
  • Mojones construidos, materializados y medidos: 208.
  • Censos efectivos realizados: 7.777.
  • Propiedades medidas: 1.638.
  • Expedientes conformados: 310.

En la administración Solís Rivera se empezaron a realizar acercamientos al problema desde el año 2016 y el Inder fue asignado a establecer las mediciones de los territorios en conflicto, así como hacer los pagos respectivos.

La Sala Constitucional dejó claro que toda compra después de 1977 fue realizada de mala fe y resulta inválida. No obstante, el Gobierno anterior trazó la ruta para que esas personas no se vieran perjudicadas por la misma negligencia estatal.

El presidente dijo que él irá a negociar con ambas partes, personalmente, en su gira por la región Brunca.

Comente en nuestra página de Facebook:

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.