27 de marzo de 2023

Presidente Chaves firma el reglamento para el cáñamo industrial y envía a consulta Cannabis medicinal

El cáñamo industrial produce para un mercado de $60.000 millones, según el presidente Chaves.

Comparta en


Hoy en conferencia de prensa, el presidente Rodrigo Chaves firmó el reglamento para la explotación del cáñamo industrial en el país.

Según Chaves Robles, la sustancia extraída del cáñamo, el CBD, genera un mercado de $60.000 millones, “un mercado que no se ha podido aprovechar”, en palabras del mandatario Chaves.

Asi somos los ticos segunda edicion promo 1

También explicó que el Gobierno no venderá ni cobrará licencias para el cultivo del cáñamo. “Vamos a dejar que las personas que desean trabajar sus tierras lo hagan mediante una autorización simple”, expresó el presidente Chaves.

“No vamos a incentivar monopolios alrededor del cáñamo industrial”, aseveró el presidente en la conferencia de prensa de este miércoles.

Destacó que este cultivo ayudará a la “reactivación económica y más empleo”, afirmó el mandatario.

Además, anunció que se enviará también a consulta el reglamento del Cannabis con fines médicos y terapéuticos, para poder pronto impulsar su cultivo por temas de salud pública y de reactivación económica para el país.

Este reglamento se basa en la ley para permitir la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal que aprobó la Asamblea Legislativa el año pasado, en la anterior legislatura. La ley había sido firmada por el ex presidente Carlos Alvarado, después de varias reformas que se le hicieron por recomendaciones técnicas de varias instituciones.

Acuerdo entre ICE y MICITT

También firmó un acuerdo con varias empresas y la Sutel para implementar las frecuencias 5G para uso común. “Este es una acuerdo mutua entre el MICITT y el ICE”.

“No le estamos quitando al ICE todas las 5G, le queda un tracto y tenemos dos tractos para subastar en una subasta internacional”, para implementar el acceso con esa tecnología avanzada.

El presidente Chaves Robles presumió el haber logrado este acuerdo sin necesidad de judicializarlo ante la negativa que el ICE mantenía de entregar estas frecuencias.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.