20 de marzo de 2023

Chaves eliminará el SINEM y 15 instituciones desconcentradas de cultura, salud y otros sectores

También están en la lista la Casa de la Cultura de Puntarenas, el Parque Marino del Pacífico, la Auditoría General de Salud, entre otros órganos.

Comparta en


Las alarmas se prendieron en el sector cultura esta mañana, cuando se supo que el presidente Rodrigo Chaves, en su primer día en Casa Presidencial, envió un proyecto de ley para eliminar cerca de 15 órganos desconcentrados principalmente de dos ministerios: Salud y Cultura y Juventud.

Entre ellos, destaca el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), creado durante la administración de María Elena Carballo, la ex ministra del presidente Óscar Arias Sánchez y continuado como un excelente programa durante los gobiernos de Laura Chinchilla, Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado.

En el sector cultural y juventud, además eliminará la Casa de la Cultura de Puntarenas, el Parque Marino del Pacífico, Consejo Nacional de Clubes 4-S, Dirección General del Archivo Nacional y el Centro Histórico de la Reforma Agraria de Costa Rica y Parque Temático.

De esas instituciones, el SINEM es una institución viva y activa que tiene varias orquestas juveniles de músicos principiantes en todo el país, con un gran impacto social, incluso en San Vito de Coto Brus y otras zonas alejadas del país.

CURSO ESCRITURA LITERARIA COSTA RICA

En los demás casos requerirán un estudio más serio para considerar su vigencia y si provoca duplicidad de funciones, además de conocer las objeciones que establezca la sociedad al respecto.

Otros órganos a eliminar serán la Junta Administrativa y Dirección General de Migración y Extranjería, la Auditoría General de Servicios de Salud, Oficina de Cooperación Internacional de la Salud, Consejo Nacional de Investigación en Salud, Consejo Interinstitucional de Manejo a la Madre Adolescente, Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, el Fondo Nacional de Becas de Solidaridad Social y Órgano de Normalización Técnica.

¿Son instituciones realmente sobrantes o se trata de quitarse estorbos para la gestión política? Preocupan casos como la Auditoría General de Salud, la Junta Administrativa de Migración y otros órganos en investigación y fiscalización.

Nuevos proyectos para el Congreso

El presidente Chaves y la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, enviaron hoy al parlamento el decreto N° 3500-MP en el que desconvocan todos los proyectos que había convocado Carlos Alvarado y fueron ignorados durante la semana.

Además, convocó nuevos proyectos, entre los que destacan la “Ley para el fomento de los servicio de salud en turismo”, la “Reforma a los artículos 136, 142, 144 y 145 del Código de Trabajo para actualizar las jornadas de trabajo excepcionales y resguardar los derechos de las personas trabajadoras” y una “Ley para recuperar la riqueza atunera”.

Además, una agresiva “Ley para derogar los regímenes de pensiones complementarios especiales”, donde se resguardan algunas de las famosas pensiones de lujo.

También estará en la discusión legislativa la “Ley de inversión pública” y una reforma constitucional para adoptar como derecho humano la conectividad y las TICs con acceso universal en todo el territorio nacional.

Finalmente, una ley del impuesto a la propiedad de vehículos, embarcaciones y aeronaves.

En las próximas semanas estaremos revisando estas leyes e informando al respecto.

Comparta en


4 thoughts on “Chaves eliminará el SINEM y 15 instituciones desconcentradas de cultura, salud y otros sectores

  1. Con respeto al creador del articulo , el Sinem no será cerrado , le recomiendo informase al periodista ! Pasara a Cultura como un organo NO DESCONCENTRADO ,pues ahora funge como tal ! Seguramente el periodista estudio en la UCR fabrica de pericos socialistas !!!

  2. Me parece que estos proyectos que convoca el Ejecutivo recién inicia, deben revisarse con mucho cuidado. Lo que dejó de ser como misión puede eliminarse para reorientar esos recursos en proyectos que generen mejor impacto en cultura, salud, cooperación internacional, entre otros. Pego el SINEM es injusto cerrarlo porque es un sistema de oportunidades que ha permitido a muchos niños y jóvenes desarrollar destrezas artísticas y oportunidades de crecimiento personal por medio de la formación y difusión de la Educacion musical. En muchísimas comunidades del país. Es impactante escuchar eventos en que participan niños y jóvenes que con sus limitantes económicas, físicas, emocionales dan vida a bandas musicales que abren oportunidades para todos. Eso no es GASTO es INVERSION en desarrollo de nuestros niños y jóvenes con menores oportunidades. Rescatemos al SINEM no lo dejemos fenecer!!!

  3. Esperemos los 100 días de la administración Chaves Robles. No es válido las críticas destructivas en un inicio, toda organización requiere barrer los rincones, cambiar muebles de lugar y votar la basura para que no estorbe y robe espacio a lo que contribuye a mejorar el entorno. Así que calma medios de comunicación, dejen de sembrar descontento y cizaña, que eso tampoco le sirve a ustedes, menos al pueblo ansioso de bienestar, después de tantos años de inconformidad. El Soberano ha manifestado su descontento y espera cambios para bien. Hay que reconocerle al Dr. Rodrigo Chaves Robles su gran disposición de conducirnos a mejores condiciones país; dejémoslo actuar y recibámoslo con un gran aplauso porque fue la decisión del PUEBLO SOBERANO QUE LE DIO EL MANDATO, como también a [email protected] los (as) [email protected] PARA QUE RESUELVAN no para complicar.

  4. Todo lo que sea para ahorrar y que muchas de estas instituciones, oficinas programas, fueron creadas por gobiernos sin conciencia despilfarrando el dinero de todos los costarricenses con el único fin de asegurar votos y darle trabajo a sus amigos, y creo que hay más instituciones que cerrar, porque cumplen duplicidad de funciones, llego el momento de ordenar la casa y restructurarla, hay que lavarla, remodelarla, pintarla, y demoler todo lo que no sirve.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.