La tradicional encuesta de opinión pública del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA) reveló hoy la percepción de los ticos hacia las actitudes autoritarias, presentó sus resultados hoy, aunque la recolección de los datos se dio los días 3, 4, 6-11 y 13 de marzo de 2023.
Uno de los aspectos más sobresalientes de esta encuesta es que se mide la disposición de los costarricenses hacia el autoritarismo o más concretamente “las actitudes autoritarias”.
Según el dato obtenido por el estudio los costarricense tienen una disposición alta y muy alta a las actitudes autoritarias en un 73%, dividido en 44,4% los que dice tener una disposición alta y un 28,7% quienes refieren una muy alta. Un 20,6% responden que tiene una disposición media, lo que apenas deja un 6.3% para quienes no toleran el autoritarismo.
Según el estudio, “los hombres (70,09) presentan mayor tendencia hacia actitudes autoritarias que las mujeres (66,93). Respecto al nivel de escolaridad de las personas entrevistadas, las personas que cuentan con estudios primarios o menos tienen las actitudes autoritarias más altas (76,88), seguidas de las personas con estudios secundarios (66,13) y aquellas con estudios universitarios (59,59). Por último, las personas con 50 años o más tienen mayor disposición en promedio hacia actitudes autoritarias (73,03), seguidas por las personas de 35 a 49 años (68,90) y, por último, las personas menores de 34 años (62,28)”.
Es decir, entre menos estudios y más edad, más se prefieren las actitudes autoritarias en la gobernanza.
Otro dato interesante, en la medición sobre autoritarismo, revela los siguientes datos: “un 90% indica estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que necesitamos autoridades que gobiernen con mano dura; el 90,5% señala estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que el respeto por la autoridad es una de las virtudes más importantes que debemos aprender; un 80,6% señala estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que la obediencia a la autoridad es lo más importante para el bien de la sociedad, y un 81,1% dice estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que el país funciona mejor cuando hay autoridades fuertes”.
Este dato revela en buena parte los índices de apoyo que tiene el presidente Rodrigo Chaves, a partir de su discurso altisonante y autoritario. Sin embargo, según esta encuesta la calificación hacia el presidente, así como el Poder Ejecutivo, ha disminuido en los últimos meses, desde septiembre de 2022, cuando se realizó la anterior medición.
De acuerdo con los datos, el Poder Ejecutivo disminuyó 0.66 en la calificación media dada a su labor, de un 7,17 en setiembre de 2023 a un 6.51 en marzo de 2023.
En el caso del presidente Rodrigo Chaves la nota actual es de 7,11, con un descenso de 0,54, luego de que tuvo un 7,65 en setiembre pasado.
El estudio “Percepción sobre el gobierno y aspectos de la coyuntura en Costa Rica, 2023”, abarcó una muestra de 855 personas, con un 3,4% de error de muestreo y un 95% de confianza. El anterior estudio del Idespo reveló también asuntos interesantes de la realidad nacional.
Si desea conocer más en detalle la presentación, puede verla en este video: