9 de junio de 2023

Liquidación del presupuesto 2022 de Hacienda genera desconfianza: CGR reporta nuevo hueco fiscal

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer un amplio informe de auditoría donde refiere a un nuevo hueco fiscal en la declaración de gastos de Hacienda para el año 2022.

El estudio de la Contraloría le merece una opinión adversa sobre los datos aportados por el Ministerio de Hacienda, donde se puede encontrar un faltante muy grande entre el registro de los gastos realizados y los reportados.

Según la Contraloría, “la información contenida en la Liquidación de Ingresos y Egresos del Presupuesto de la República para el ejercicio económico de 2022, no se presenta  razonablemente en todos los aspectos materiales, de conformidad con lo establecido en la Ley N.º 8131 y la normativa aplicable al proceso presupuestario”.

Lo más grave es que más adelante agrega que “se encontraron deficiencias en la calidad de la información”. El ente contralor informa que “la opinión adversa  significa que la CGR obtuvo evidencia suficiente y apropiada de auditoría para concluir que la información reportada sobre los resultados de las metas anuales auditadas presenta diferencias materiales respecto a los criterios de auditoría aplicados, dado que se encontraron incumplimientos significativos que comprometen la calidad de la información e inciden negativamente sobre la razonabilidad de lo reportado”.

El hueco fiscal reportado

La institución encontró que el reporte dado por Hacienda a la CGR presentó un hueco entre la información anotada y la reportada, errores que “generan que el déficit financiero se encuentre subestimado en al menos 1,0% del Producto Interno Bruto (PIB) para el ejercicio 2022 (0,7% en 2021); asimismo, otras partidas muestran incertidumbre en su registro presupuestario, afectando con ello la integridad, la calidad de la información financiera, la rendición de cuentas y la toma de decisiones, requisitos básicos para la transparencia de la gestión presupuestaria”.

En otras palabras, el reporte dado por la cartera dirigida por Nogui Acosta es a todas luces deficiente y genera una gran desconfianza sobre el manejo de los recursos públicos, por eso la Contraloría emite una opinión adversa.

Además, el informe presentó varios errores, desde limitaciones en la información entregada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, pasando por “incertidumbre de las revalorizaciones de los montos de pensión en los Regímenes Especiales de Pensiones” hasta inconsistencias producto del ciberataque que sufrió el Ministerio de Hacienda.

También se reportan posible sumas que fueron giradas de más en el Ministerio de Educación y “errores en la partida de Remuneraciones provenientes de los reclamos administrativos no resueltos por diferencias salariales de periodos anteriores”.

También se reporta que hay rubros del presupuesto nacional que simplemente no fueron incluidos. En general, un reporte totalmente deficiente lo que significa, para el órgano contralor, que “los errores identificados son materiales y generalizados, lo cual afecta significativamente la integridad y confianza de la totalidad de la Liquidación del Presupuesto de la República”.

Aquí las palabras de la Contralora General de la República sobre el informe total de Hacienda, donde refiere a los ataques cibernéticos que habrían afectado la información:


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.