Cervezas importadas no pagarán impuesto diferente desde 2023
Las cervezas importadas pasarán a competir en igualdad de condiciones frente a las nacionales, según el Ejecutivo.
Un decreto firmado hoy por el presidente Rodrigo Chaves, “derogó el régimen especial de liquidación del Impuesto de Valor Agregado (IVA) sobre las cervezas importadas”.
Según el Ejecutivo, “esto significa que, a partir del 1° de enero del 2023, este impuesto deberá cobrarse tal y como sucede con la mayoría de los productos en el país”.
Cervezas importadas
En los años anteriores, la cerveza importada tenía un impuesto diferenciado que la hacía mucho más cara y no podía competir en igualdad de condiciones. Este decreto significa un golpe para la única empresa nacional de produce cervezas de manera ampliamente comercial y domina la gran mayoría del mercado, la Cervecería Costa Rica, la Florida Ice and Farm (FIFCO).
Esta empresa se ha dedicado a la estrategia de alquilar marcas y producir las cervezas de marcas extranjeras en suelo nacional, para no importarlas.
Además de las cervezas, también los licores y el acero tenían ese impuesto diferenciado, “los cuales pagaban el rubro según lo que se estima como ganancia para quien los comercializa”, explicó Presidencia.
Según el Gobierno esa ganancia la estima el Ministerio de Hacienda, por lo que no estaría “acorde con la realidad”.
“Al tratarse de modificaciones importantes para los empresarios, el Gobierno les otorgó dos meses para que se ajusten a la nueva metodología. Este cambio también implica un esfuerzo del Ministerio de Hacienda para modernizar el cobro de impuesto”, agrega el Gobierno mediante un comunicado de prensa.
“Dentro de los cambios que se deben hacer se incluye el cobro por separado en la factura respectiva del IVA en cada una de las ventas o prestaciones de servicios en los que incorporen cervezas importadas. También se debe incluir el impuesto sobre el valor agregado cobrado en la venta de cervezas importadas en las declaraciones juradas que se presentan cada mes”, amplía el comunicado.

El diputado Eliécer Feinzaig había planteado en el plenario esta preocupación sobre el comercio de estos productos, principalmente porque estaba basado en una ley viejísima y anacrónica.
Esta decisión favorece a los importadores de productos, porque podrán realizar más negocios en esa rama, con la promesa de que los consumidores puedan tener más variedad y buenos precios.