10 de junio de 2023

Certamen de artesanía ofrece exiguos premios a creadores

0

Son 8 premios de un millón cada uno para premiar a los 8 ganadores que participen en el certamen “Nuestras artesanías tradicionales”, que ofrece el Centro de Patrimonio cada 2 años.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Son 8 premios de un millón cada uno para premiar a los 8 ganadores que participen en el certamen “Nuestras artesanías tradicionales”, que ofrece el Centro de Patrimonio cada 2 años.

La oportunidad para ganar un millón de colones será repartida en 3 categorías ubicada este año en la cerámica: indígena, mestiza y contemporánea.

ESCRITURA CREATIVA

Aunque los premios son bajos, pueden representar una pequeña ayuda para la compra de materiales y seguir creando nuevas posibilidades.

Revise las bases en este enlace, o bien lea el siguiente material explicativo aportado por el Ministerio de Cultura y Juventud:

Detalles para participar

Según establecen las bases de participación del certamen las obras concursantes deben ser inéditas, o sea, realizadas exclusivamente para el evento, nunca antes exhibidas, ni haber formado parte de otros concursos. Los participantes tampoco podrán adquirir piezas comerciales para intervenirlas y presentarlas al certamen, informó el Ministerio de Cultura y Juventud.

Además, una condición relevante es que la obra cerámica debe tener un carácter utilitario, es decir, funcionar perfectamente para lo que fue creada y no ser solamente decorativa.

social marketing 1

Se informa que puede estar constituida por diferentes piezas, partes o segmentos, por ejemplo, se puede presentar una tetera con una taza y su respectivo plato. Además, la pieza deberá ser horneada y su medida máxima de 50 cm x 50 cm x 50 cm. Un 80% de la obra, como mínimo, debe ser en cerámica.

Inscripción, selección y exhibición. Las personas que deseen participar deberán completar la boleta de inscripción que se encuentra en el portal del Centro de Patrimonio Cultural: www.patrimonio.go.cr 

La boleta de inscripción solicita datos personales, un breve currículum del participante y un texto que no exceda mil caracteres, donde se responda a la pregunta: ¿Por qué tiene identidad mi producto cerámico? y dos fotografías tamaño carta, de buena calidad, de la obra que concursará.  Esta información se debe enviar al correo [email protected], los días 11 y 12 de julio del 2019.

Posteriormente, se notificará sobre las obras que resultaron preseleccionadas, las cuales deben ser entregadas en el Centro de Patrimonio Cultural, del 29 de julio al 1 de agosto del 2019. Seguidamente un jurado externo a la institución seleccionará aquellas que formarán parte de una exposición y a las ocho piezas ganadoras.

El anuncio de los ganadores y la premiación se realizará en el marco de la inauguración de la exposición, el sábado 10 de agosto del 2019, a las 10 a.m., en el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.

Se establecieron las siguientes categorías de participación:

•         Cerámica tradicional indígena. Es la artesanía que realiza de generación en generación por personas o familias que heredaron el conocimiento de los pueblos indígenas del país. Se elabora a mano y puede apoyarse en el uso de herramientas rudimentarias. Además, usa y transforma la materia prima natural, preferiblemente local, con procesos, diseños, formas, colores, acabados y elementos estéticos, propios de la identidad cultural colectiva de los pueblos autóctonos de Costa Rica. Para esta categoría hay dos premios de 1 millón de colones cada uno.

•         Cerámica tradicional mestiza. Es la artesanía que integra conocimientos, producto del encuentro de culturas y la combinación de sus saberes tradicionales. Es también un saber que se transmite de generación en generación, por parte de algunas personas o familias. Se elabora a mano y utiliza herramientas y equipo mecánicos. Se premiará a dos ganadores con 1 millón de colones para cada uno.

•         Cerámica contemporánea, nuevas propuestas. Se nutre del conocimiento cerámico que ha producido el ser humano a lo largo del tiempo, e incorpora al producto nuevas tecnologías, procesos de diseño e inquietudes artísticas, entre otros. En esta categoría habrá cuatro ganadores de 1 millón de colones cada uno.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.