25 de marzo de 2023

Por primera vez “Centroamérica cuenta” en la Feria Internacional del Libro de Costa Rica

Por primera vez, después de 5 años y más de 500 escritores convocados, la organización presidida por el escritor Sergio Ramírez, Centroamérica cuenta (CAC), se realizará en Costa Rica.

Comparta en


Por primera vez, después de 5 años y más de 500 escritores convocados, la organización presidida por el escritor Sergio Ramírez, Centroamérica cuenta (CAC), se realizará en Costa Rica.

El pasado 16 de enero, la Fundación Luisa Mercado y el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica (MCJ) formalizaron la alianza para realizar uno de los festivales literarios más prestigiosos del istmo en el marco de la próxima Feria Internacional del Libro (FILCR), que se realizará del 10 al 19 de mayo de este 2019.

Publique su libro con Editorial CulturaCR.

La sexta edición del evento se realizará concretamente del lunes 13 al viernes 17 de mayo con la participación de invitados de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Durante los 5 años anteriores Centroamérica cuenta se realizó en Nicaragua, país natal del escritor que ha ganado dos de los más prestigiosos premios literarios de Hispanoamérica: el Cervantes (2017) y el Alfaguara (1998). Ramírez ha logrado darle gran trascendencia internacional a la actividad y ese renombre le he permitido convocar gran cantidad de escritores reconocidos.

La situación política tan convulsa de Nicaragua en los últimos meses abrió las puertas para que Sergio Ramírez buscara a Costa Rica como plan B para realizar su prestigiosa actividad.

Con la confluencia de la FILCR y Centroamérica cuenta se espera que Costa Rica este año, del 10 al 19 de mayo, tenga al evento editorial más concurrido y lleno de producción propia del istmo.

El festival de Ramírez Mercado se proyecta como un espacio de reflexión desde la literatura que permite a escritores consagrados y autores emergentes, la oportunidad para dialogar sobre diversos temas alrededor de la realidad y cultura centroamericana, según informa el Ministerio de Cultura y Juventud.

Entre los participantes de esta fiesta de las letras en 2019 están los mexicanos Ángeles Mastretta, Emiliano Monge, Joselo Rangel (guitarrista de Café Tacvba), Guillermo Arriaga y Guadalupe Nettel; de Argentina: Mempo Giardinelli, Martin Caparrós y Claudia Piñeiro; a Jeremías Gamboa y Gabriela Wiener de Perú; Jon Lee Anderson de Estados Unidos; Edmundo Paz Soldán y Liliana Colanzi de Bolivia; Ray Loriga, Aroa Moreno, Luisgé Martin e Ignacio Escolar de España.

image003
Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, y Sergio Ramírez, firman convenio.

Entre los más de veinte participantes centroamericanos tendremos a Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Horacio Castellanos Moya, Rodrigo Fuentes, Miguel Huezo Mixco, Carlos Cortés, Anacristina Rossi, Héctor Collado, Luis Enrique Mejía Godoy, Luis Enrique Mejía López, y Hellen Umaña.

El Festival centroamericano ha consolidado alianzas con entidades como la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, el Hay Festival, el Festival Gabo y BBC Mundo, que le permiten proyectar de manera singular a la región e intercambiar con autores, puntos de vista y contenidos de alta calidad. 

El festival cuenta con un destacado Consejo consultivo conformado por reconocidos escritores, periodistas y artistas de Hispanoamérica.

Proyección de la literatura infantil

Para este 2019 la agenda tendrá conversatorios, talleres formativos, ciclo de cine, café con lectores y, como parte de sus hitos de programación, “Contar a los niños” es el espacio dedicado a la creación de la literatura infantil.

“Aprovechando la vitalidad de la escena de producción literaria y editorial infantil se trabajará de manera conjunta articulando este espacio a la destacada programación infantil y escolar de la FILCR y se hará el lanzamiento del III Concurso Centroamericano de Literatura Infantil”, informó el MCJ.

hcursosappy 4

Entre los invitados internacionales que brindará CAC en su componente infantil se encuentran Ana Garralón de EspañaGusti, premiado ilustrador y autor de libros infantiles de origen argentino-español, dará un taller formativo Ilustración e identidad.  Por parte del MCJ, con el apoyo del Instituto de Cooperación Francés, se ha confirmado ya la presencia de Rebecca Dautremer, ilustradora francesa, y de Pierre Delye que además de escribir obras para niños, hace espectáculos de cuentos.

ACTIVIDADES: Carátula 2019, talleres de formación y ciclo de cine

Según el detalle brindado, en la noche inaugural de Centroamérica Cuenta, el 13 de mayo, se entregará el VII Premio Centroamericano Carátula de Cuento Breve cuya convocatoria se hará pública en enero del 2019. Este es un premio que cuenta entre sus últimos ganadores a la panameña Berly Núñez (2016) con el cuento Cuestión de fe, la guatemalteca Andrea Morales con el cuento El pájaro de fuego (2017) y el salvadoreño Alejandro Córdova Menéndez con el cuento Lugares comunes (2018).

El festival Centroamérica Cuenta se ha caracterizado además por facilitar la interacción de los narradores con diferentes audiencias a través de talleres de formación. Por tercer año, se realizará un taller con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) que, este año, será facilitado por Jon Lee Anderson, Estados Unidos.

Otros talleres que CAC programará en 2019 son: El taller de creación literaria a cargo de Jeremías Gamboa y ha sido llamado La tentación del fracaso: o cómo enfrentar resistencias y miedos a escribir; Julio Villanueva Chang, reconocido editor peruano impartirá un taller de edición con el apoyo de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro; y no menos importante Ilustración e identidad un taller exploratorio con Gusti premiado ilustrador y autor de libros infantiles de origen argentino-español.

Se harán además presentaciones de libros y un ciclo de cine cuyo contenido integral se anunciará junto al lanzamiento de la programación a inicios del 2019. El escritor, productor y director cinematográfico Guillermo Arriaga y Ray Loriga, ambos muy vinculados al cine y la literatura participarán, entre otros autores de este espacio. De él, se proyectarán seis producciones cinematográficas escritas por Guillermo Arriaga: Los tres entierros de Melquiades Estrada, Desde allá, Babel, 21 gramos, Amores Perros y El búfalo de la noche.

Editorial CulturaCR estará presente, de nuevo, en la Feria Internacional del Libro este 2019 para ofrecerle su producción librera con nuevas y atractivas obras literarias en diferentes géneros.

Videos en Youtube sobre Centroamérica cuenta aquí

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.