CCSS restablece no vacunados en el marco de serias contradicciones y “se lava las manos” sobre obligatoriedad
La CCSS restablece no vacunados, pero no se refiere a la salud de los pacientes ante el riesgo de mayor carga viral que manejan estas personas.
Después de una segundo reunión con participación del viceministro de la Presidencia, del viceministro de Trabajo y la Gerencia de la CCSS, así como representantes de los empleados, la CCSS restablece no vacunados desde este miércoles a las diferentes funciones que realizan.
Mientras dice, por un lado, que esta medida “busca promover la seguridad y salud de las personas trabajadoras de la Caja”, por otro lado, se “lava las manos” sobre la necesidad de aplicar el criterio de obligatoriedad de la vacunación contra Covid-19. Pero “seguirá sensibilizando sobre la importancia de la vacunación”, entre un grupo que se han negado a vacunarse incluso a costas de su trabajo y del bienestar de su familia.
“La institución resalta que no le corresponde definir el esquema de vacunación, la población meta, los lineamientos técnicos y estratégicos, ni la obligatoriedad o no de determinada vacuna. Estos aspectos le corresponden exclusiva a la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE)”, comunicó la CCSS.
Sin embargo, en ninguna parte de la comunicación oficial, la institución de seguridad social del país se refiere a la protección de los pacientes ante el mayor riesgo de contagio por exceso de carga viral que puede tener un trabajador sin haberse vacunado, como han explicado los especialistas en epidemiología del país y del mundo.
Tampoco se refieren a las medidas técnicas que deberán enfrentar estos funcionarios que se resisten a la vacunación basados en teorías conspiracionistas que han sido ampliamente refutadas por científicos y organizaciones de altísimo nivel. ¿Serán alejados de los pacientes o se desempeñarán de la misma manera que lo hacían antes?
Solamente establecen el uso obligatorio de la mascarilla y los protocolos de lavado de manos, tos, estornudo, así como limpieza y desinfección. Pero, ¿qué le garantiza a los usuarios que esta gente, que ha contradicho en muchos casos el uso de la mascarilla y de los protocolos anti Covid-19, cumplirán con esos requerimientos en el diario trajín del trabajo?
CCSS restablece no vacunados
La institución fue sometida a una negociación o “proceso de diálogo”, donde “se acordó permitir el ingreso a los puestos de trabajo a partir de este miércoles a los trabajadores que no cuenten con el esquema completo contra este virus y que, estuvieron sujetos a una acción de prevención y mitigación ante el riesgo de Covid-19 en los lugares de trabajo”.
Se incluyen en este acuerdo a los funcionarios con procedimientos administrativos activos, es decir, quienes están incluso bajo investigación por alguna supuesta irregularidad laboral.

No obstante, según defienden, el contexto ha cambiado, aunque el virus sigue causando muertes y, particularmente, en los centros de salud de la CCSS, donde se encuentran las personas con mayores factores de riesgo o comorbilidades, que pueden caer en cuidados intensivos o morir si adquieren se contagian con una alta carga viral. ¿Quién asumirá la responsabilidad si una de estas personas, siguiendo hipótesis o teorías acientíficas incurre en algún acto que ponga en riesgo la salud de los pacientes?
Estas preguntas y otras preguntas aquí planteadas serán enviadas a la CCSS para ser evacuadas por la institución.
La resolución de la gerencia general, según informó la institución, responden a los “Lineamientos Nacionales para la Vigilancia de la Enfermedad Covid-19, emitidos por el Ministerio de Salud”. Los acuerdos se confirmaron después de dos reuniones.
Meses atrás, estos grupos antivacunas ingresaron a la fuerza al Hospital de Heredia para impedir una vacunación y pusieron en riesgo al personal y los pacientes de ese reducto de salud. Luego la Sala Constitucional resolvió que el hospital actuó correctamente y varios de los antivacunas ahora están indiciados judicialmente. Algunos de sus líderes se dicen especialistas en medicina, farmacéuticos, veterinarios y otras disciplinas e incluso han manifestado ser funcionarios de la CCSS.
Soy el DR. Aristides Marin Vivas, Farmacéutico de la CCSS, actualmente restituido después de 7 meses de suspensión sin goce de salario. Primero, no tengo relación con ningún grupo antivacunas, cuando lo ocurrido en el Hospital de Heredia, yo estaba incapacitado por el INS por COVID, contagiado según la epicrisis por un funcionario con esquema completo, el cual se contagio por la esposa quien también tenia esquema completo de vacunación, ¿Quiénes son los peligrosos entonces? Los inoculados con esquema completo que se contagian y trasmiten la enfermedad pues esa “Vacuna” no se puede definir como vacuna, pues las verdaderas si inmunizan, detienen el contagio y la trasmisión. Los funcionarios de salud con esquema completo, no son otra cosa que fuentes de contagia en los centros de salud, creando una falsa seguridad de protección, esos tienen licencia para contagiar. Poner en riesgo a mi familia es aplicarles una sustancia de terapia génica, nunca antes usada en seres humanos, a la que le faltan los resultados de los ensayos clínicos que presenten un perfil de seguridad donde el riesgo-beneficio sean tales que la “vacuna contra COVID-19” no cause mas daños que la misma enfermedad, cosa que no es así, los efectos secundarios de esta sustancia ya se ven en 1375 educadores fallecidos el años pasado ¿Cuándo antes ha sucedido eso? revisen las muertes de docentes desde 2018 a 2022. Las miocarditis se van a disparar y les van a aplicar esa misma sustancia a los niños de CR. Los ensayos clínicos de adultos para la vacuna de Pfizer finalizan en el 2024, y el de niños en 2026. Por mi formación como farmacéutico, jamás le voy a administrar una sustancia que no me garantiza nada ya que estos ensayos deberían finalizar hasta el 2028. ¿Por qué no hay un debate con los que están a favor de esta sustancia experimental, contra los que apoyamos la tesis científica de esperar resultados de largo plazo a ver que va a aparecer, máxime que las aseguradoras no indemnizan por los efectos secundarios dañinos y letales de estas sustancias experimentales. Pídanle a los médicos de la CCSS que les certifique que nada les va a suceder a ustedes o a sus hijos, no se los van a certificar nunca.
Citar Comentario
No vivimos en una dictadura.Debe primar la libertad de cada persona a no vacunarse. Las que se han lavado las manos han sido las farmacéuticas al no resposabilizarse de los efectos secundarios que han producido en muchas personas al verse obligadas a vacunarse.
Citar Comentario
Es una verdadera irresponsabilidad por parte de los así llamados antivacunad, si solo ellos se enfermeras estaría bien, pero hacen correr riesgos a otros de más vulnevaridad.
Yo diría que no los dejen trabajar cerca de paciente, pir el bien de todos.
Citar Comentario
Primero no se dice antivacunas. Esto no es una vacuna. Es una.sustancia génica experimental. No inmuniza. No protege.igual les sigue dando el bicho. Además el vicho ya mutó ya es más débil ya hay cura. Entonces? Para que correr más riesgos con esa sustancia que uds saben tiene efectos adversos graves. Ya este tema está desgastado todo cr y mundo lo sabe
Además, es nuestro derecho decidir qué entra a mi cuerpo es un derecho humano. Y vivimos en un país democrático. Así que estas redacciones están fuera de toda objetividad.investiguen siempre el otro lado de la campana.
Más bien exijan debate científico público y verán. Ahhh pero no quieren . Nadie se hace responsable nadie da consentimiento informado. Entonces? No revelan contratos con pfiser y astraseneca. Ummm porqué? Porqué no hay transparencia?
Citar Comentario