Los diputados manifiestan dudas sobre las denuncias que expresó el Gobierno hoy sobre la CCSS en una conferencia de prensa que dirigió la presidenta ejecutiva Marta Esquivel.
Las diferentes fracciones enviaron videos y audios en los que, a grosso modo, manifiestan tener dudas sobre las denuncias pero estarán investigando la veracidad de las anomalías que Esquivel dio a conocer este mediodía.
Alejandro Pacheco, jefe de fracción del PUSC, expresó que estarán vigilantes para que no se afecte a la CCSS, pero tienen dudas sobre algunos temas, como el asunto del fideicomiso con el Banco de Costa Rica.
Fabricio Alvarado de Nueva República se limitó a decir que son “muy lamentables” las anomalías denunciadas sobre la CCSS, como el caso de supuestos Ebais que no se construyeron y el fracaso en la inversión del sistema de cómputo, pero lo dijo de manera ambigua.
En el caso del Frente Amplio se dará una conferencia de prensa esta tarde a las 4 pm, porque esta fracción fue atacada expresamente por el presidente Rodrigo Chaves con varias alusiones, algunas hacia su líder José María Villalta –a quien trató de esquizofrénico e histérico– y otras en general sobre el papel de defensa de la CCSS que esta fracción ha planteado.
La diputada Sofía Guillén, más tarde, dio declaraciones sobre el tema, en las que indicó de nuevo que el discurso de Gobierno busca tercerizar y privatizar a la CCSS después de decir que está en quiebra y que no se puede hacer nada. Acotó que hay contradicciones en lo dicho hoy en conferencia, pero aceptó que la Caja tiene serios problemas, como las redes de cuido -en la que mencionó el nombramiento de Joselyn Chacón en una plaza que era de Puntarenas-, así como otros problemas de corrupción.
Las declaraciones completas de la diputada Guillén:
La diputada Johanna Obando, subjefa de fracción del Partido Liberal Progresista, indicó que la junta directiva de la CCSS “vino a cumplir con lo que hace mucho tiempo se debió hacer en esta institución”, como el caso de los salarios o beneficios abusivos para “ciertos sectores”, así como las argollas que se dan internamente en la Caja.
También afirmó que es bueno que se pongan en la palestra este tipo de anomalías, como las divergencias entre los estudios financieros y actuariales, “pero que se siga el camino de la legalidad y el principio del debido proceso ante las denuncias, que no se tome como un revanchismo político”, añadió.
El Partido Liberación Nacional, por su parte, no se ha manifestado al respecto por el momento.