21 de marzo de 2023

CCSS aumentó 15 veces su capacidad en UCIs durante 6 meses de pandemia

Durante 3 meses el Bono Proteger benefició a 684.735 personas que han visto afectados sus ingresos por la pandemia y se han repartido ayudas mediante la CNP y el IMAS a familias vulnerables.

Comparta en


[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

Al inicio de la pandemia por Covid-19 los centros médicos de la CCSS tenían 24 camas de cuidados intensivos (UCIs) exclusivas para casos de COVID-19 y en este momento hay 359 camas en funcionamiento.

Esa disponibilidad de camas, así como de equipos para atención de casos graves y moderados ha permitido a la CCSS atender más de 10.000 personas de casos positivos en los diferentes hospitales, además de los demás tipos de atención que brinda la entidad.

taller en casa 25

“En tiempo récord la CCSS habilitó un centro hospitalario como el CEACO, la puesta en funcionamiento de la Torre del Calderón Guardia y un proceso excepcional de reconversión de camas y atenciones en prácticamente todo el país”, informó la entidad.

En este momento la CCSS atiende a 210 personas en cuidados intensivos y 478 personas han fallecido por causa del Covid-19. El país reporta la tasa de letalidad (muertes sucedidas del total de casos positivos confirmados) de 1%, una de las más bajas del mundo, lo que demuestra que la atención médica del país ha logrado disminuir las pérdidas humanas por el contagio de este coronavirus.

Aparte de estos números favorables de la CCSS, el Gobierno también reporta que se pudo beneficiar durante 3 meses con el Bono Proteger a 684.735 personas que han visto afectados sus ingresos por la pandemia.

MÁS CONTENIDOS:

“En estos seis meses, el país ha movilizado más de 300 mil millones a distintos programas sociales para resguardar los derechos fundamentales a la alimentación y a la atención de necesidades básicas de las familias”, expuso Juan Luis Bermúdez, Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

Por otra parte, el MEP reporta 855.000 estudiantes y sus familias han recibido el beneficio alimenticio de los comedores escolares de 4.600 centros educativos.

También la Comisión Nacional de Emergencia ha distribuidos ayudas a las personas más necesitadas en comunidades muy alejadas, principalmente artículos de higiene personal a 300.000 familias.

Al día 5 de setiembre, 6 meses después del primer caso de coronavirus en Costa Rica, se registran 46.920 casos confirmados, con un rango de edad de cero a 100 años. Se trata de 22.063 mujeres y 24.857 hombres, de los cuales 36.597 son costarricenses y 10.323 son extranjeros.

En los últimos días, el país reporta un promedio de casos cercano a los 1.200 díarios, en un período de transición hacia una mayor apertura comercial, que ya está dando evidencias de descuido por parte de la población y muchos esperan un aumento significativo de casos en los próximos días.

En la última semana, 100 distritos de 36 cantones mantienen el riesgo de pasar a alerta naranja, debido al aumento de casos de fiebre y tos.

Además, el Ministerio de Salud reporta 24 cantones en situación crítica que llevan 3 semanas en alerta temprana. La situación, en resumen, no parece mejorar y los contagios aumentan cada día.

Comparta en


2 thoughts on “CCSS aumentó 15 veces su capacidad en UCIs durante 6 meses de pandemia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.