Escalada en el sur: Cabécares toman nueva finca de 120 hectáreas en China Kichá
Aparte del repudio por el archivo del caso del asesinato de Sergio Rojas Ortiz, los grupos indígenas están en pie por defender sus tierras.
Aparte del repudio por el archivo del caso del asesinato de Sergio Rojas Ortiz, los grupos indígenas están en pie por defender sus tierras.
Ejecutivo reiteró el llamado para que todas las partes a participen del Plan de Recuperación de Tierras Indígenas (Plan RTI) del Instituto de Desarrollo Rural.
Si el día de hoy, alguna de las dos muriera, el ku’hal pasaría a la historia. En México, un sinnúmero de lenguas han desaparecido por falta de hablantes.
Posteriormente buscarán recuperar los quipus, cuerdas de lana o algodón de diversos colores, provistas de nudos, que eran utilizadas por las civilizaciones de los Andes sudamericanos como un sistema de contabilidad y de almacenamiento de relatos.
Sello “Costa Rica artesanal” busca certificar la excelencia y autenticidad autónoma garantizando el origen de la misma, para consumidores nacionales y extranjeros.
Este año —debido al confinamiento por la pandemia del COVID-19— las celebraciones no serán comunales sino familiares.
Si bien el estudio brinda pruebas sobre el mestizaje entre ambas culturas, deja abierta la duda sobre cuál de las dos civilizaciones realizó el viaje.
Aguada Fénix se encuentra a unos 850 kilómetros al este de Ciudad de México, en una región que se conoce como las tierras bajas mayas, de las que comenzó a surgir la civilización.
Este descubrimiento no es extraño a la Gran Nicoya o a la cultura chorotega, que tenía fama de ser matriarcal y contar con las “prostitutas” más famosas de la región.
A partir del análisis del MHC en las distintas poblaciones que hoy viven en el vasto territorio del México actual puede observarse diferencias genéticas entre ellos, que “cada uno de esos mexicanos es extraordinariamente diverso”.