Festival virtual celebrará Día Mundial de la Cultura Afrodescendiente
Dicha actividad contará con intervenciones de artistas y embajadores provenientes de diversas partes de América Latina, África y Medio Oriente
Dicha actividad contará con intervenciones de artistas y embajadores provenientes de diversas partes de América Latina, África y Medio Oriente
Según la Cancillería este logro confirma a Costa Rica como defensora de los Derechos Humanos en el mundo.
La vicepresidenta Epsy Campbell anunció la decisión del país de promover ante la Organización de las Naciones Unidas, la declaración del 31 de agosto como el Día Internacional de los y las Afrodescendientes.
Correos de Costa Rica presentó este lunes un matasellos conmemorativo ilustrado con el rostro del reconocido artista costarricense Wálter Ferguson, considerado el padre del calypso.
Casa Presidencial enarbola bandera panafricana como parte de celebración del Mes Histórico de la Afrodescendencia, símbolo de promoción de los derechos y la unión entre el continente africano y su diáspora.
El caso más reciente es el del joven afrodescendiente Anderson Arboleda, de 21 años, quien falleció tras un incidente con la Policía en la localidad de Puerto Tejada, Colombia.
La playa más conocida es la Seven Mile, que, como lo dice su nombre, se extiende a lo largo de siete millas sobre una costa de arena blanca y mar verde cristal.
Las actividades se realizan el próximo 24 de enero en el anfiteatro del Centro Nacional de la Cultura y Teatro La Aduana
“Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural”, dice el artículo 1 de la Carta Magna del país.
¿Cuándo convertimos el 12 de octubre en el “Día Internacional o Día de las Naciones”? ¿Por qué perdimos de vista qué conmemoramos este importante día?