Casos impactantes: Defensoría detecta anomalías en centros de salud
Una madre, con su hijo en brazos, pasó 7 días en una silla en emergencias del Hospital de Cartago y ausencia de personal en Buenos Aires son dos casos.
Aunque parezca de ciencia ficción, una mujer estuvo 8 días sentada, con fuertes dolores y su hijo de meses en brazos -durante 2 de esos días-, en el Hospital Max Peralta de Cartago.
Un equipo de atención inmediata de la Defensoría de los Habitantes se dirigió al hospital para confirmar el hecho y, en efecto, hasta que esa entidad intercedió le dieron una cama para mantenerla en observación.
La mujer narró a la Defensoría su situación desde el domingo que llegó con el dolor. “Lunes y martes la pasé con mi bebé en brazos y yo tenía que darle leche materna. Casi se me cae el bebé de lo débil que estaba, hasta que me ayudaron a tomar café. Yo no había dormido nada en dos días“, indicó la mujer de nombre “Gabriela”.
“Me sentaron en una silla y me tuvieron durante 5 días en una silla, y después me subieron a Medicina de Mujeres”, dijo a la Defensoría, entidad que informó que dará seguimiento al caso.
El director médico del Hospital se limitó a informar y justificar la actuación indicando que se hace todo lo que se puede con los recursos que se tienen.
SALUD ◘ Denuncia por muerte de paciente que no fue atendido en Alajuela genera indignación ◘ El hospital más moderno del país estaría para finales del 2022 |
Además confirmó a la Defensoría que “la paciente sufrió un desmayo y el personal de enfermería con mucha ética y profesionalismo atendió al bebé”.
“Se le han realizado una serie de estudios y se le tuvo en una silla, y durante la noche se le dio una cama para que tuviera descanso nocturno -indicó-, hasta el sábado se le colocó fija en una camilla para ser ingresada”.
Se percibe en las declaraciones del jerarca a la Defensoría el hecho de que esa situación parece ser normal en ese servicio.
Buenos Aires, Zona Sur
El mismo día, a las 4:30 pm, fue la misma Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo Sancho, quien se apersonó al servicio de emergencias del hospital de Buenos Aires de Puntarenas y no encontró a ni un solo funcionario.
SALUD ◘ Conflicto entre la CCSS y Hacienda se atiza por aseveración de Rocío Aguilar sobre incumplimiento de la ley |
La defensora expresó que ha solicitado una investigación a las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) sobre “las razones por las cuales no había en esa área en ese momento, pues el servicio debe ser continuo en favor de la población de la zona“, dio a conocer la entidad en su Facebook.
En el mismo Facebook, población bonaerense denunció que la situación encontrada por Crespo es algo común en ese centro de salud.
“El Ministerio de Salud prepara un decreto para que población conozca tiempos máximos razonables que una persona puede esperar para una determinada consulta, cirugía u cualquier otro procedimiento en los hospitales públicos, como parte del trabajo que coordina la Defensoría de los Habitantes a nivel interinstitucional ante la situación de las listas de espera”, informó la entidad.
La Defensoría seguirá realizando esta labor de impacto directo ante denuncias que requieran atención inmediata para valorar el cumplimiento de estos compromisos de la CCSS.