Casos de Covid-19 a la baja, pero no sucede igual con las muertes: ¿qué pasa? ◘ Gráficas
Con el dato de los últimos 5 días el promedio diario sería de 573 casos y de los últimos 28 días sería de 876 casos diarios. No sucede similar con los fallecimientos…
La buena noticia es parcial y genera sospechas varias sobre lo que está sucediendo con el contagio por Covid-19 en Costa Rica.
La buena noticia es que en los últimos 5 días el país reportó 2.868 casos de Covid-19: 831 casos nuevos el viernes 22 de enero, 651 el sábado 23 de enero, 431 el domingo 24 de enero, 355 el lunes 25 de enero y 600 casos hoy martes 25 de enero. Si se toma esos 5 días el promedio diario sería de 573 casos.
Mientras en diciembre se reportaba esa cantidad en al menos 2 días, en las últimas semanas -durante enero- el país viene aportando registros bajos por día.
Los 2 días anteriores se habían registrado 835 el miércoles 20 de enero y 765 el jueves 21 de enero, para completar una semana con 4.468 casos registrados. Con este registro el promedio semanal sería de 638 casos por día.
Durante enero la curva del gráfico que le preparamos claramente indica una tendencia a la baja desde los picos altos de las fiestas de fin de año y la primera semana de enero.
Desde el 30 de diciembre de 2020 hasta este 26 de enero de 2021, durante 28 días, el promedio de casos a nivel nacional es de 876.6 diarios, lo que dista mucho del promedio cercano a los 1.300 – 1.500 casos diarios de diciembre 2020. El dato indicaría, a grosso modo, una reducción de la mitad de casos diarios.
Por otra parte, si elimináramos los casos de fin de año y de la primera semana de enero, tendríamos que el resto de enero el promedio de casos andaría por los 500 diarios, mucho más bajo aún.
Seguimos perdiendo gente
Sin embargo, a pesar de los datos halagüeños en la disminución de la cantidad de casos confirmados, la cantidad de fallecimientos diarios no cambia durante enero.
En ese mismo período del estudio que hace Culturacr.net para usted, tenemos que hay un promedio diario de 14.7 pérdidas.
Ese dato podría indicarnos que no estamos cuidando adecuadamente a las personas con factores de riesgo, pero además aumenta las sospechas de que haya una subestimación de la cantidad real de casos por Covid-19.
Las experiencias personales en redes sociales y de grupos familiares o de amistad cercanos, por ejemplo, dan cuenta de contagios múltiples donde no todos los implicados y evidentemente contagiados son reportados, ni se hacen la prueba ni aparecen por nexo epidemiológico.
Los datos de casos y fallecimientos nos dan un comportamiento regular:
El pasado viernes 22 de enero se reportaron 12 fallecimientos, el sábado 14, el domingo se contabilizan 11, el lunes 15 y hoy martes se registran nueve fallecimientos, lo que claramente no coincide con los datos bajos de casos en las semanas anteriores.
En total el país reporta 2.567 decesos relacionados con COVID-19: 970 mujeres y 1.597 hombres, con un rango de edad de dos a 101 años. Por edad son 800 adultos, 1.763 adultos mayores y cuatro menores de edad.
Las unidades de cuidados intensivos, no obstante, ya superaron la crisis de diciembre y se encuentran con buena disponibilidad. Hay en este momento 488 personas hospitalizadas, 194 de ellas en cuidados intensivos con un rango de edad de cero a los 92 años.
1 thought on “Casos de Covid-19 a la baja, pero no sucede igual con las muertes: ¿qué pasa? ◘ Gráficas”