Caso “Cochinilla” afecta futuro de Radial Lindora y puente viejo del Virilla en la Ruta 32 tras decisión del CONAVI
Consejo de Administración del CONAVI tomó la decisión tras escándalos de presuntos hechos de corrupción.
El caso de corrupción más sonado en los últimos tiempos en el país no solo afectó la imagen del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), ni a las empresas constructoras MECO, ni H. Solís, también afectó a los miles de usuarios que viajan por la ruta nacional Braulio Carillo vía que comunica al Caribe, y los alrededores de la ruta 27 entre los cantones de Santa Ana, Belén y San Rafael de Alajuela.
Lo anterior a raíz de que el Consejo de Administración del CONAVI conoció en la sesión de ayer, las propuestas para no firmar el contrato de las obras adjudicadas a la constructora H Solís para ampliar la Radial Lindora, así como la decisión de no ejecutar la adenda al contrato a favor del consorcio Virilla Ruta 32 S.A., conformado por las empresas MECO y Puentes y Calzadas.
“Ante las dudas que han surgido alrededor de estos contratos y porque la ley lo permite, el Consejo de Administración decidió no firmar el contrato con la empresa a la que se le había encargado la labor de ampliar la Radial Lindora, ni ejecutar la adenda para ampliación del puente viejo en la Ruta Nacional número 32” indicó el Ministro Rodolfo Méndez Mata.
El Director Ejecutivo interino del CONAVI, Ing. Tomás Figueroa Malavassi, sostuvo que esta decisión, como la de no ampliar los contratos de conservación, se tomó después de un riguroso análisis legal, el cual determinó que el Estado costarricense no incurrirá en mayores responsabilidades.
“Hemos procurado consultar a los mejores recursos legales al servicio de las instituciones y fuera de ellas, la legalidad de las decisiones que el Consejo de Administración está tomando en medio de esta crisis institucional, pues nuestra mayor preocupación es que se tomen decisiones legalmente correctas y que en el tiempo no redunden en reclamaciones a favor de las empresas, en cuyo caso, el costo de las mismas lo deba asumir el conjunto de la ciudadanía, lo que resulta absolutamente indeseable” finalizó el Viceministro Figueroa.
Las decisiones fueron tomadas en la sesión del Consejo de Administración del CONAVI celebrado el día de ayer y aprobados por ese órgano, para evitar que dichas empresas ejecuten los contratos por $13 y $21 millones respectivamente.
Por tal motivo, los costarricenses tendrán que esperar más tiempo para ver ejecutadas estas obras que son de gran importancia para el país.