9 de junio de 2023

Casi 8 de cada 10 costarricenses atribuyen ‘mucha y alguna culpa’ al PAC y PLN por casos de corrupción

0

El PUSC tampoco se queda afuera, con un 36% y 26% (alguna y mucha responsabilidad respectivamente) para un total de un 62% de responsabilidad.


Haga clic para compartir en su red preferida:

El estudio mensual de Enfoques Estudios de Opinión S.A. detectó que para las 800 personas entrevistadas hay un 46% que responsabiliza “mucho” al Partido Acción Ciudadana (PAC) por los casos de corrupción que se han informado en los medios de comunicación.

Eroscopio libro cuentos tercera edicion debrus cr

Además, el 33% dice que el PAC tiene “alguna” responsabilidad en estos casos, lo que sumaría un 79%, es decir, casi 8 de cada 10 costarricenses culpan a este partido por lo sucedido.

El 21% restante opina que el PAC tiene poca o ninguna responsabilidad en estos casos, en el marco de las investigaciones por el Caso Cochinilla.

Pero no solamente el PAC tiene responsabilidad, sino que el PLN también llega a un 39% y 37% entre quienes le atribuyen alguna y mucha culpa, de manera que en total un 76% de los ticos también asumen que el PLN es co-responsable en la corrupción.

El PUSC tampoco se queda afuera, con un 36% y 26% (alguna y mucha responsabilidad respectivamente) para un total de un 62% de responsabilidad.

Esos porcentajes aumentan levemente entre el grupo de personas que se dicen “sin partido”.

Enfoques culpa corrupcion partidos
Fuente: Estudio de Enfoques, del 10 al 15 de julio, 2021.

La falta de credibilidad en los partidos políticos no es casualidad, cuando estas instituciones apenas logran un 3.4% de calificación ponderada entre los costarricenses, la peor nota entre una lista de 12 instituciones, donde la Asamblea Legislativa llega a un promedio muy pobre también de un 3.95%. Le siguen Presidencia con un 4.07%, sindicatos con un 4.63% y Poder Judicial con un 4.97%.

Las universidades públicas, la CCSS y el ICE son las instituciones mejor calificadas por los encuestados, con un 7.32, 6,92 y 6.69 respectivamente.

Enfoques instituciones julio 2021
Fuente: Estudio de Enfoques, del 10 al 15 de julio, 2021.

Este estudio tiene un margen de error del 3.4% y fue realizado con un 40% de población rural y un 60% de población urbana con una mezcla de entrevistas presenciales y telefónicas, a 800 personas y en 3 grupos etarios, un 51% de mujeres y un 49% de hombres, para una confianza del 95%.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.