[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Female” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Si el candidato a vicealcalde del PLN por Goicoechea, Leonardo Chavarría, queda electo en ese cantón junto con su fórmula presidencial nadie podrá sacarlo de su puesto, ni el Tribunal Supremo de Elecciones ni su partido.
Solamente una condena legal de un tribunal competente podría sacarlo de su puesto, en caso de cometer delito el TSE podría obligarlo a su salida, o bien que él renuncie cuando sea electo.
La separación no tiene efecto
Ningún efecto tiene que el candidato sea separado por el partido político o sometido a un proceso en una comisión de ética y disciplina.
Es decir, si la fórmula del PLN gana las elecciones municipales en ese cantón el señor Chavarría, quien se expresó vulgarmente y amenazó a un oficial de Tránsito porque le puso una multa, quedaría de vicealcalde y podría cumplir su amenaza si el oficial es funcionario de esa municipalidad, como se ha dicho.
“En efecto, el proceso interno no tiene incidencia en la elección. Aún separado del PLN, si resulta ganadora su papeleta, queda electo como vicealcalde“, explicó a CULTURACR.NET el politólogo Gustavo Adolfo Araya.
Así también lo confirmó Andrey Cambronero, vocero del Tribunal Supremo de Elecciones, a CULTURACR.NET.
Del mismo criterio es el abogado Jorge Mora Portuguez: “El PLN no puede destituirlo como candidato, ni mucho menos como cicealcalde. Si está en la papeleta y la gente vota por el PLN saldrá electo. La única forma es que el TSE lo destituye por algún delito o que él renuncie”.
De hecho, el candidato de Goicoechea dijo públicamente a la Extra que de resultar electo él fungiría como vicealcalde aunque su partido lo haya separado. Es decir, la separación no tendrá ningún efecto en la realidad, porque el candidato insiste en hacer uso de su puesto en caso de ganar.
Renuncia sí aplica
En el caso del candidato a la segunda vicealcaldía del PAC en Heredia, la renuncia de Roy de la O -por una denuncia de acoso sexual- sí tiene efecto, pero no de inmediato, sino hasta después de las elecciones.
Según Andrey Cambronero, vocero del TSE, “la renuncia aplicaría posterior a las elecciones si la ciudadanía decide por mayoría favorecer a la fórmula”. Explica que la renuncia se puede hacer frente al partido o directamente frente al TSE, pero hasta después de los resultados tendría efecto.
LEA TAMBIÉN:
Según el Código Municipal, en el artículo 14 del capítulo II, el segundo vicealcalde será alcalde de la municipalidad en caso de que falte el alcalde o el primer vicealcalde, con todas sus funciones y derechos, tanto de manera temporal como permanente.
Sin embargo, el segundo vicealcalde no tiene salario ni funciones asignadas, excepto que el alcalde las asigne de manera ad honorem.
Consultamos también al TSE, pero como es fin de semana aún no han contestado.
En Nicoya
Lo mismo sucedería con el candidato a segundo vicealcalde por el PIN en el cantón de Nicoya, quien ha sido acusado por tener una relación impropia con una joven de 16 años, con quien tiene un hijo.
Diego Ramírez, joven de 24 años, forma una familia con la joven de 16 años y, según sus compañeros, la relación es “muy unida”.
Los compañeros de la fórmula informaron que Ramírez se separó por su propia cuenta de la campaña y se sometió al tribunal de ética de su partido.
La situación de la pareja se dio por el protocolo que sigue el hospital cuando nace un niño de una menor de edad, dijo Jimmy Fonseca, el candidato a alcalde, quien agregó que “será separado, aún con nuestra victoria estará fuera de toda gestión institucional”.
En este caso, aplica el mismo principio, aunque ahora los candidatos digan que es separado de la campaña y luego de la función pública, lo cierto es que esa palabra solamente significa una promesa, porque si el joven así lo desea seguirá siendo el vicealcalde en caso de que su partido gane las elecciones.