¡Alerta! Cáncer de próstata es principal causa de muerte en Costa Rica
Un antígeno prostático y un tacto rectal pueden prevenir un cáncer de próstata y salvar su vida.
Según información de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud un total de 468 hombres fallecieron producto del cáncer de próstata durante el 2021, “alcanzando el primer lugar de mortalidad por cáncer en hombres”, según un confuso comunicado del Ministerio de Salud.
Según el Ministerio de Salud el “cáncer de próstata alcanza el primer lugar de mortalidad en el país”, pero luego parece decir que se trata del primer lugar en cantidad de personas que mueren por algún tipo de cáncer entre los hombres. Claramente eso contradice al título.
Culturacr.net consultó al Departamento de Prensa al respecto, pero aún no tenemos respuesta.
En todo caso, lo cierto es que los decesos asociados al cáncer de próstata aumentaron en un 5% en el año 2021, pasando de 445 muertes en el 2020 a 468 el año anterior, según se informó.
Esa cantidad representa, según el dato que fue obtenido con base en estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), “el 16% de todos los fallecimientos masculinos por cáncer registrados en el país”.
Lo cierto también es que esta es una enfermedad que se puede prevenir y que tiene probabilidades de sobrevivencia, con realizarse el antígeno prostático en sangre y una exploración física (tacto rectal) anualmente a partir de los 40 años de edad.
Otros datos interesantes
Según el detalle, el 69% de los fallecimientos por cáncer de próstata registrados en el 2021, se ubican en el grupo de edad de mayores de 75 años.
La provincia con mayor tasa de mortalidad por cáncer de próstata es Guanacaste, llegando a 25 decesos por cada 100.000 hombres, seguida de Puntarenas con 21 fallecimientos y Alajuela con 18, por cada 100.000 hombres. Es posible que por ser zonas rurales haya mayor incidencia de estas muertes, porque es donde los hombres son reacios a realizarse exámenes médicos por machismo.
Asimismo, es importante considerar que según un mega estudio reciente, el conteo de espermatozoides en el semen ha disminuido más de un 50% en los últimos 46 años.
Lamentablemente, el comunicado de Salud es muy escueto y no tenemos datos ni fuentes para comparar con otras causas de muerte por cáncer o en el marco general de todas las causas, como se obtuvo el año pasado en el caso de las mujeres. Veamos.
Del cáncer de próstata al cáncer de mamas
En Costa Rica, según datos del año pasado, el cáncer de mamas sigue siendo la principal causa de muerte por tumores malignos entre las mujeres, durante el año 2020.
Según el dato obtenido por el Ministerio de Salud, en el cáncer de mama es muy preocupante porque las muertes aumentan año con año, desde 349 muertes en 2018 a 372 en 2019 y para el 2020 fueron 427 decesos.
Lo importante en todos estos tipos de cáncer es que pueden ser combatidos con más éxito desde la prevención: el antígeno prostático (un examen de sangre), el tacto rectal, el autoexamen manual, el ultrasonido de mamas y la mamografía, la gastroscopía y colonoscopía, así como el papanicolau y el ultrasonido de cervix, son pruebas que las mujeres y los hombres debe hacerse habitualmente para detectar problemas y combatirlos mediante variados tratamientos que la ciencia y la tecnología hoy permiten.