Según varias estimaciones en varios informes que revela el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), cada dos minutos muere una mujer en el embarazo o en el parto alrededor de todo el mundo.
Eso puede prevenirse y evitarse con medidas y legislación que protejan la salud tanto de la mujer como de la criatura por nacer, pero en caso extremo, la vida de la mujer. Sin embargo, en algunos países esas normativas no existen y más bien creencias religiosas o retrógradas conducen a situaciones evitables.
El informe que presente la organización de las Naciones Unidas, que grupos fundamentalistas rechazan, indica que hay “alarmantes retrocesos para la salud de las mujeres en los últimos años, puesto que prácticamente en todas las regiones del mundo el número de muertes maternas ha aumentado o se ha estancado su descenso”.
El informe basado en estimaciones, plantea que en 2020 se dieron 287 000 muertes maternas en todo el mundo. “Esa cifra constituye solo un ligero descenso desde las 309 000 muertes maternas de 2016, cuando se pusieron en marcha los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Si bien en el informe se presentan ciertos avances considerables en la reducción de la mortalidad materna entre 2000 y 2015, los avances logrados se estancaron en gran medida, e incluso en algunos casos retrocedieron, a partir de ese punto”.
Según el INEC, en Costa Rica hubo 20 muertes maternas en 2020, equivalente a una razón de mortalidad materna de 34,4 por 100.000 nacimientos, el valor más alto de la última década.
“Las desigualdades socioeconómicas continúan causando muertes maternas. Se estima que el 70% de las muertes maternas registradas en 2020 correspondieron a mujeres desempleadas o subempleadas. Los nacimientos de madres extranjeras registradas en el país representaron más del 20 por ciento en 2020, proporción que aumentó en los últimos años. Las mujeres migrantes tienen 1,7 más riesgo de morir durante el parto que las madres costarricenses”, expresa UNFPA.
El aborto terapéutico vuelve a los medios estos días después de que fue descubierta una iniciativa para retroceder en cuando a la protección de la mujer en circunstancias médicas extrenas.