Burlesca de Bukele sobre UCIs es refutada por prensa local (solo tienen 262) y genera tensión entre países
El Gobierno de Costa Rica reaccionó con seriedad ante el ofrecimiento burlesco de Nayib Bukele sobre camas UCI.
DOMINGO EN PORTADA. Según la prensa salvadoreña es falso que El Salvador tenga unas 1000 camas de cuidados intensivos (UCIs) como presumió Nayib Bukele públicamente en cadena nacional.
El mandatario del país centroamericano dijo que, ante la noticia de la eventual saturación de camas de cuidados intensivos en Costa Rica, El Salvador debería ayudar porque tiene cerca de 1000 de esas camas, 700 de ellas disponibles.
“Nuestros hermanos de Costa Rica ya solo tienen 8 camas para pacientes en cuidados intensivos. Aquí hay 700 disponibles. Lo menos que podemos hacer es ofrecerles atender a 100 pacientes costarricenses en nuestras UCIs. Solo coordinemos el traslado”, dijo el presidente Bukele el pasado miércoles.
Sarcasmo y falsedad
Su alocución fue entendida como sarcasmo, por el tono de voz con que la dijo, pero además fue refutada por la prensa salvadoreña, según los mismos datos aportados por las autoridades de Salud de su propio país.
ElSalvador.com comprobó que en realidad las camas UCI que tiene ese país son de 262, no de 1000 como presume el presidente Bukele.
El medio local expresa que “al hablar de UCI, los especialistas médicos no se refieren solamente a una cama eléctrica, sino a mucho más equipo tecnológico especializado que es necesario para pacientes en estado grave, como monitores (para vigilar presión arterial, respiración artificial, insuficiencia renal, etc.); visor de signos vitales, y en algunos casos, ante los síntomas del COVID-19, se necesita respiradores mecánicos”.
Y, según el dato aportado por el Ministerio de Salud salvadoreño, en realidad de la primera etapa del nuevo Hospital El Salvador hay 106 unidades de ciudados intensivos y 295 camas de cuidados intermedios, es decir camas regulares de hospitalización como las que se usan en este momento en Costa Rica para atender a más de 690 personas hospitalizadas.
Bukele inauguró hace unos días 600 camas más en una segunda fase, pero en realidad no son camas de cuidados intensivos y aún no están equipadas, a la espera de 373 respiradores mecánicos y otros equipos necesarios.
En realidad, a las 106 mencionadas solamente se pueden sumar 157 que tienen en el sistema hospitalario nacional, lo que daría un número de 262 camas disponibles. Las demás son camas sin equipos y, peor aún, sin personal especializado.
Según los datos oficiales, Panamá y Guatemala tienen más camas UCI que El Salvador (y que Costa Rica), según el registro regional que ofrecen las autoridades sanitarias.
Disculpas
“Sepan bien que nos sentimos aún más apenados por las declaraciones de nuestro presidente Nayib Bukele, quien a son de burla, les ha ofrecido 100 camas UCI. En El Salvador pueden que existan 100 camas pero ni son UCI, ni hay personal de salud para atenderlas”, expresó El Dactar, una figura pública de El Salvador ante la situación.
Expresó sus disculpas a su nombre y de quienes piensan como él, así como acusó a Bukele de populismo electoral por jugar con la vida de los salvadoreños y ahora de los costarricenses.
El Gobierno de El Salvador no se ha expresado al respecto, ni con disculpas, ni expresando algún entendimiento.
Gobierno tico reacciona con seriedad
Aunque el tono sarcástico o burlesco del presidente Nayib Bukele fue evidente en sus declaraciones, el Gobierno de Costa Rica reaccionó con seriedad al ofrecimiento.
La embajadora de Costa Rica en El Salvador, Lina Ajoy, reaccionó de la siguiente manera:
Agradecemos profundamente al Gobierno del Sr. Presidente Bukele @nayibbukele y al hermano pueblo salvadoreño, las muestras de solidaridad con Costa Rica. Los países miembros del SICA, juntos y unidos, saldremos adelante!. @CarlosAlvQ @CRcancilleria @CancillerAleHT @PattyPinedaCR
— Lina Ajoy CR (@AjoyLina) December 10, 2020
No obstante, esta es la forma en que Costa Rica resiente las declaraciones burlescas de Bukele, quien falta el respeto al sistema de salud pública de los costarricenses, el de mayor cobertura y alcance de Centroamérica y uno de los mejores de Latinoamérica.
No es la primera vez
No es la primera vez que se dan tensiones sobre el tema entre el presidente Bukele y el Gobierno costarricense: el 6 de mayo de este año Costa Rica reaccionó ante declaraciones temerarias del mandatario salvadoreño: “la institucionalidad democrática y el respeto a los derechos humanos han permitido al país contar con un sistema de salud de primer nivel para hacer frente al COVID-19″, declaró la Cancillería de Costa Rica entonces.
En aquel momento el Ejecutivo costarricense reaccionó también por un comentario de Bukele en el que aportaba datos falsos sobre el trabajo de Costa Rica en torno al combate a la crisis del coronavirus. “El país reitera el seguimiento y la vocación científica con que se ha trabajo la crisis“, expresó la Cancillería.
Casi imposible
En esta oportunidad, también el ministro de Salud de Costa Rica, Daniel Salas, quien lidera la estrategia del país ante la pandemia por el virus SARS-Cov-2, se manifestó con seriedad frente a la oferta del mandatario salvadoreño.
Salas indicó que aceptar el ofrecimiento de Bukele es “casi imposible”, porque no se pueden trasladar por avión pacientes en esos estados y, además, porque para ese equipo es necesario un personal especializado con el que ambos países no cuentan.
Salas dijo que el país está haciendo esfuerzos para ampliar hasta 300 las camas y el personal necesario en unidades de cuidados intensivos, pero no podría soportar una presión mayor.
Bukele puede decir las fanfarronadas que quiera. Pero que aquí 6 Diputados(as) de afiliación con Fabricio Alvarado, se presten para desprestigiar a Costa Rica y para hacerle el juego a las bromas de mal gusto de Bukele, eso es otra cosa. Esos Diputados dan rabia, coraje, indignación. Y todo porque, supuestamente, con sus “cristianismo”, se muestran afines a Bukele “el cristiano”. Pero tanto ellos como él no muestran su cristianismo en amor al prójimo sino en burlas sangrientas hacia el pueblo costarricense.
Citar Comentario