2 de abril de 2023

Bukele y su bitcoin chocan contra realidad salvadoreña

Otro de los reclamos es el recorte al presupuesto la Universidad de El Salvador, las ya insoslayables afrentas a la libertad de prensa y el aumento en las cifras de desaparecidos.

Comparta en


Ovidio Vargas. Cerca de 4.000 salvadoreños le reclamaron este domingo 17 de octubre al autoproclamado “emperador de El Salvador”, Nayib Bukele, sus creativas políticas económicas (creativas porque a muy pocos se les podría ocurrir) como el uso del Bitcoin como moneda de curso legal, durante el domingo en las calles de San Salvador.

Esta se trata de la tercera marcha masiva desde la concentración del 15 de setiembre.

Bioluminiscencia tour Costa Rica

El presunto uso ilegal de datos personales sin autorización de los usuarios de la Chivo Wallet, una billetera virtual creada por el Estado lanzada con bombos y platillos para que los habitantes de uno de los países más pobres de América Latina se busquen la vida a punta de bitcoins, rebalsó la paciencia de los salvadoreños.

A esto se le debe sumar lo poco seguro que ven los ciudadanos al usar el bitcoin (por lo volátil de la moneda) y el peligro de que se realicen transacciones ilícitas con datos robados.

Lo que Bukele ignora (o quiere ignorar) es a una gran parte de la población digitalmente analfabeta, el diario El Mundo de España mostró que El Salvador es el segundo país de America Latina con mayor rezago, solo se cubre a un 45% de sus habitantes.

Otro de los reclamos es el recorte al presupuesto la Universidad de El Salvador, las ya insoslayables afrentas a la libertad de prensa y el aumento en las cifras de desaparecidos (un 112% para el primer trimestre de este año).

Dentro de los grupos de manifestantes están el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, sindicatos, simpatizantes del Partido Farabundo Martí para la Liberación Nacional, la organizació ecologista CESTA, miembros de la comunidad LGBTIQ.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.