22 de marzo de 2023

Bukele se autodefine como “dictador de El Salvador”

Diariamente, en sus redes sociales, principalmente Twitter, Bukele desafía a Estados Unidos y realiza defensas de sus decisiones más controversiales.

Comparta en


El presidente salvadoreño otra vez dio de qué hablar con su Twitter, al poner en su descripción que se auto define como “Dictador de El Salvador”.

CURSO ESCRITURA CULTURACR COSTA RICA

Aunque algunos dicen que es parte del sórdido humor del presidente Bukele, lo cierto es que en los últimos meses ha recibido reiteradas calificaciones de dictador por parte de otros Gobiernos y analistas políticos.

Diariamente, en sus redes sociales, principalmente Twitter, Bukele desafía a Estados Unidos y realiza defensas de sus decisiones más controversiales, como el establecer la legalidad del Bitcoin como moneda en ese país.

Recientemente dijo que El Salvador no es “patio trasero de nadie”, en clara alusión a Estados Unidos y sus políticas para controlar los gobiernos de la región a su favor, un tema que proviene desde la Guerra Fría, cuando la antigua URSS y EE.UU. luchaban por sus propios dominios territoriales con una clara política expansionista e imperialista.

La reacción podría ser precisamente contra el Gobierno de Estados Unidos, que sancionó a 7 funcionarios centroamericanos, 6 de ellos de El Salvador, anunció el secretario de Estado, Antony Blinken.

El secretario de Estado agregó en redes sociales que los funcionarios designados son los cinco magistrados de la corte constitucional de El Salvador, aprobados en mayo pasado por la legislatura de mayoría oficialista, así como la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, y su secretario Ángel Pineda.

“En apoyo de las aspiraciones democráticas del pueblo salvadoreño y guatemalteco, estamos nombrando a cinco Magistrados de la Corte Suprema de El Salvador, la fiscal general Porras de Guatemala y el secretario general Pineda a la lista de Actores Corruptos y No Democráticos de la sección 353”, tuiteó el jefe de la diplomacia estadounidense.

“Hoy estamos añadiendo a siete responsables a la lista de actores corruptos y antidemocráticos de Estados Unidos, bajo la sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorada entre Estados Unidos y el Triángulo del Norte, que en general hace que los responsables no sean elegibles para visados y admisión en Estados Unidos”, dijo Blinken.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.