Bukele acusa a EE.UU. de conspirar para dividir su bancada legislativa
Embajada de Estados Unidos en EL Salvador niega “categóricamente” las acusaciones del presidente salvadoreño.
Jorge Alpízar, Pulsocr.com. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aumentó la tensión entre su régimen y el gobierno de los Estados Unidos tras señalar a los norteamericanos de “conspirar” en contra de la bancada de “Nuevas Ideas”, partido oficialista del país centroamericano.
El partido de Bukele decidió separar a los diputados Gerardo Balmore y José Ilofio García, el pasado 30 de octubre. Esto tras acusaciones en contra de los legisladores por presuntamente participar en una conspiración para dividir a la bancada oficialista en el Congreso.
Según el jefe de fracción de Bukele, el legislador Cristian Guevara, ambos diputados se habrían reunido con Roy García, reconocido empresario cuscatleco y activo opositor del mandatario Bukele “para negociar prebendas de parte de las autoridades estadounidenses a cambio de facilitar la ruptura del grupo parlamentario de Nuevas Ideas y lograr que entre 15 y 5 diputados abandonaran la fracción”.

De hecho, la agrupación gobernante y con mayoría parlamentaria en El Salvador, publicó un audio del supuesto encuentro de Balmore y García con el empresario, quien habría sido el “representante” de la embajada norteamericana en dicho encuentro.
Embajada americana niega acusaciones
Tras el polvorín que levantó la situación, la embajada de los Estados Unidos en suelo salvadoreño negó vehementemente haber participado en una conspiración en contra de Nuevas Ideas para debilitar a la bancada mayoritaria en la Asamblea Legislativa (posee 56 de 84 escaños).
En un pronunciamiento oficial, publicado en las redes de la embajada estadounidense en El Salvador, la representación diplomática afirmó:
“Negamos categóricamente las acusaciones vertidas en una grabación publicada recientemente en la cuenta de Twitter de Nuevas Ideas. Las personas que hablan en el audio no son representantes de la embajada de Estados Unidos”.
El contexto de tensión entre ambos países se genera después de la retórica crítica del gobierno de Joe Biden contra la administración Bukele, en tanto, la crisis humanitaria por la migración centroamericana y el tráfico de drogas siguen sin una resolución a la vista.