9 de junio de 2023

Brote de malaria se extiende por Limón

Haga clic para compartir en su red preferida:

Contenido relacionado:

Un brote de Malaria se extiende con 62 casos por varios sectores de Limón.

En esta oportunidad el asunto se torna de importancia por la gran cantidad de vacaciones que visitan las playas y lugares de esta provincia, donde los zancudos y mosquitos que transmiten el virus surgen por las leves lluvias de los últimos días.

Si la persona tiene fiebre y dolor de cabeza de repente debe apersonarse a los centros de salud de inmediato y debe indicar las personas con las que ha tenido contacto en las últimas horas.

Según la CCSS, “en las últimas 48 horas este incremento ha sido más palpable, llegando a tener hasta 100 personas en seguimiento, recibiendo tratamiento por profilaxis, por estar en contacto con personas positivas por esta enfermedad”.

“Tenemos un brote de malaria concentrado en el cantón de Pococí, específicamente en Cariari, y en el cantón central de Limón, específicamente en Moín y en varios barrios de la comunidad de La Colina”, expresó Carla Alfaro Fajardo.

La directora regional agregó que, con ayuda del personal de salud y de fuerzas vivas se está difundiendo mensajes preventivos en la comunidad, tanto con las juntas de salud, comités de salud e iglesias, entre otros puntos, para alertar a pobladores y a quienes visitan la zona con motivo de los días feriados propios de la Semana Santa.

La doctora Carla Alfaro Fajardo, directora regional Huetar Atlántica CCSS, envía un mensaje a las personas de prevención y cuidado:

La CCSS informó que la malaria es una enfermedad grave y potencialmente mortal que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o género, y es causada por un parásito que es transmite a las personas por medio de la picadura del mosquito Anopheles, que pica dentro y fuera de las casas entre las 5.00 p.m. y las 6.00 a.m.

La enfermedad se transmite cuando el mosquito pica a una persona enferma y adquiere el parásito que produce la malaria. Una vez que pica a una persona sana le transmite el parásito y esa persona también enferma de malaria.

Entre los síntomas de la malaria destaca la calentura, acompañada por al menos uno de estos síntomas: escalofríos, sudoración, dolor de cabeza y dolor muscular, por lo que las autoridades de la CCSS solicitan a las personas que residen o visitan lugares donde hay presencia de esta enfermedad a que acudan a los establecimientos de salud en caso de presencia de estos síntomas.

La institución, aseguró la doctora Alfaro, cuenta con los medicamentos para tratar esta enfermedad y disminuir el riesgo de complicaciones en las personas enfermas. La atención se brinda tanto a personas aseguradas como a quienes no lo están.

“Es importante eliminar los criaderos de zancudos, en este caso el Anopheles. Hay que volcar y disponer adecuadamente de objetos que acumulen agua estancada y que puedan servir a la hembra del mosquito para reproducirse. Esto es fundamental para evitar enfermarnos por malaria”, enfatizó la doctora Alfaro.


Reciente:

(Visited 1 times, 1 visits today)
Haga clic para compartir en su red preferida: