Europa Press. El argentino Leonel Messi ha conquistado este lunes, por delante del noruego Erling Haaland y del francés Kylian Mbappé, su octavo Balón de Oro como mejor futbolista del año, que le afianza como el jugador más premiado en la historia del galardón, que ha entregado la revista France Football en el Teatro del Châtelet de París.
De esta manera, el exjugador del Paris Saint-Germain, ahora en las filas del Inter de Miami, recoge el testigo del francés Karim Benzema, que se hizo con el trofeo en 2022, y suma el octavo a su colección (2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023).
El título de campeón del mundo conquistado en Catar, que permitió a Argentina coserse su tercera estrella en la camiseta ha sido el principal aval de ‘la Pulga’, decisivo en una final ante Francia en la que consiguió eclipsar el impresionante partido de su excompañero en el conjunto parisino Kylian Mbappé.
BOLETÍN GRATUITO DE CULTURACR:
El éxito en el Mundial hizo olvidar la modesta campaña con el PSG, con el que se quedó lejos de sus mejores registros en una temporada en la que a pesar de ganar la Ligue 1, la Copa de la Liga y la Supercopa de Francia todo quedó empañado con la temprana eliminación del equipo en octavos de final de la Liga de Campeones.
Tras él quedaron las dos grandes estrellas emergentes del fútbol mundial: Erling Haaland y Kylian Mbappé. El noruego, que firmó un año de debut brillante con el Manchester City al lograr el triplete -Premier League, FA Cup y Liga de Campeones-, fue elegido segundo mejor jugador del mundo.
El francés, líder indiscutible del PSG y al que solo Messi impidió celebrar su segundo título mundial en Catar, completó el podio de honor de la edición de 2023 del trofeo. El belga Kevin de Bruyne, centrocampista del City, concluyó cuarto en la lista.
El centrocampista Rodri Hernández, el único jugador español entre los nominados, fue finalmente quinto, después de un año crucial en el que, además de contribuir de manera decisiva al triplete del Manchester City con su gol en la final de la ‘Champions’, conquistó la Liga de Naciones con España.
En el sexto lugar quedó el delantero brasileño del Real Madrid Vinícius Jr., que además recibió el Premio Sócrates a la iniciativa más solidaria, mientras que el argentino Julián Álvarez terminó finalmente séptimo en la clasificación tras un año mágico en el que enlazó el éxito con los ‘citizens’ y la estrella mundial con la albiceleste.
La lista de los diez primeros la cerraron el nigeriano Victor Osimhen, delantero del Nápoles, octavo; el portugués Bernardo Silva, jugador del Manchester City, noveno; y el croata del Real Madrid Luka Modric, ganador del premio en 2018, décimo.
Fuera del ‘Top 10’ quedaron jugadores como el delantero polaco del FC Barcelona, Robert Lewandowski, que fue duodécimo; su compañero en el conjunto azulgrana el turco Ilkay Gündogan, decimocuarto; el defensor del premio, el francés Karim Benzema, exfutbolista del Real Madrid y ahora en el Al-Ittihad, decimosexto; el inglés Jude Bellingham, antes en el Borussia Dortmund y ahora en las filas del Real Madrid, decimoctavo; o el atacante del Atlético de Madrid Antoine Griezmann, vigésimo primero.
También entre los 30 mejores jugadores del planeta para France Football se encuentran el egipcio Mohamed Salah (Liverpool), undécimo; el marroquí Yassine Bounou ‘Bono’ (Sevilla FC/Al-Hilal), decimotercero; el argentino Emiliano ‘Dibu’ Martínez (Aston Villa), decimoquinto; el georgiano Khvicha Kvaratskhelia (Nápoles), decimoséptimo; el inglés Harry Kane (Tottenham/Bayern Múnich), decimonoveno; el argentino Lautaro Martínez (Inter de Milán), vigésimo; el surcoreano Min-jae Kim (Nápoles/Bayern Múnich); vigésimo segundo; el camerunés André Onana (Inter/Manchester United), vigésimo tercero; el inglés Bukayo Saka (Arsenal), vigésimo cuarto; el croata Josko Gvardiol (RB Leipzig/Manchester City), vigésimo quinto; el alemán Jamal Musiala (Bayern Múnich), vigésimo sexto; el italiano Nicolo Barella (Inter de Milán), vigésimo séptimo; el noruego Martin Odegaard (Arsenal), vigésimo octavo; el francés Randal Kolo Muani (Eintracht Frankfurt/PSG), vigésimo noveno; y el portugués Ruben Dias (Manchester City), trigésimo.
Aitana Bonmatí gana el Balón de Oro femenino
La centrocampista española Aitana Bonmatí se convirtió este lunes 30 de octubre en la nueva poseedora del Balón de Oro, un reconocimiento más con el que culmina su excelente temporada 2022-2023, donde ganó todos los títulos importantes y en todos ellos con mucho protagonismo, muestra del enorme paso adelante dado por una jugadora que lleva brillando desde su juventud.
A sus 25 años, la jugadora del FC Barcelona se ha confirmado como una de las grandes estrellas del fútbol femenino. Ya estaba entre las mejores, pero su eclosión en el último año ha demostrado que todos los pronósticos que había sobre ella se han confirmado y que ya está lista para recibir los reconocimientos individuales que se le habían negado anteriormente.
Ya en la pasada campaña 21-22, terminó quinta en el Balón de Oro y en el The Best de la FIFA. Una vez conquistado el galardón que concede la prestigiosa revista ‘France Football’, el del máximo organismo mundial también parece bien encamino por el peso que da el último Mundial, lo que uniría al de ‘Mejor Jugadora Europa’ que da la UEFA. Un triplete que igualaría lo logrado por su compañera Alexia Putellas.
La de Sant Pere de Ribes es sin duda una de las jugadoras que más representa el estilo de la selección española que acaba de proclamarse campeona del mundo. La centrocampista del Barça, cuya referencia futbolística en su niñez era sobre todo Xavi Hernández, guió a ‘La Roja’ hacia su primera estrella, siendo la metrónomo del equipo de Jorge Vilda, y asemejándose al papel del de Terrassa, pero también resultó clave en su club, asumiendo mucho más protagonismo ante la ausencia por lesión de Alexia Putellas.
Bonmatí, como todas las niñas de su generación, comenzó jugando con niños, primero en el CD Ribes y luego en el CF Cubelles, donde fue la única chica. Pero su talento no pasó desapercibido por el FC Barcelona, que la fichó en 2012 y desde entonces ha ido creciendo de la mano de un club que apuesta firme y poderosamente por el fútbol femenino.
De ahí, pronto estuvo en la órbita de la selección nacional, formando parte de una gran generación donde también sobresale Patri Guijarro y comenzó a amasar su palmarés en categorías inferiores con los títulos continentales con la Sub-17 (2015) y la Sub-19 (2017) y el subcampeonato mundial Sub-20 en 2018, en una final ante Japón que se perdió por su expulsión en las semifinales. Además, fue subcampeona mundial y europea Sub-17 en 2014.
Y en el FC Barcelona pronto se hizo indiscutible formando un centro del campo de ensueño con Guijarro y Putellas, clave para la conquista de la primera Liga de Campeones de la historia del club y del fútbol femenino nacional en 2021. En la goleada 4-0 al Chelsea inglés, marcó y fue elegida ‘MVP’ del partido.
Imparable en su crecimiento
Cada vez más madura y mejorando sus registros en el campo, Aitana Bonmatí dio un paso más adelante en esta temporada, donde su equipo estaba huérfano de su gran referente, por su grave lesión de rodilla a las puertas de la EURO 2021. La catalana no se arrugó y demostró todo su potencial en una campaña en la que conquistó la Liga F y la Supercopa de España, pero además la segunda Champions para elevar a 14 sus títulos con el conjunto blaugrana (4 Ligas, 5 Copas de la Reina, 3 Supercopas y 2 Champions).
En el torneo doméstico firmó 9 goles y repartió 10 asistencias, pero en la máxima competición continental fue decisiva, aunque no marcase en la final ante el Wolfsburgo alemán. La española fue la futbolista que participó en más goles (12), la máxima asistente de la competición (7), con pase de gol en la final, la que más ocasiones generó (32), la segunda que más pases completó, con un 86 por ciento de efectividad en el pase, que más recuperaciones hizo (80), que más regates completó (20) y la segunda mejor goleadora con cinco tantos.
Un rendimiento que le hizo ser acreedora por parte de la UEFA de la ‘MVP’ de la temporada en la Liga de Campeones y que trasladó meses después al Mundial de Australia y Nueva Zelanda, una cita que pudo haberse perdido tras haber formado parte del grupo de las 15 internacionales que pidieron no ser convocadas hasta que no se produjesen cambios.
Jorge Vilda finalmente pudo contar con ella y la catalana fue el faro de España, marcando su ritmo en el torneo, también con una precisión exquisita, gracias a una eficacia en el pase del 87 por ciento, prueba de ser una jugadora dominante en esa zona ya que abarca mucho terreno de juego y es brillante en el apartado defensivo y el ofensivo.
De hecho, según ‘Driblab’ encabezó en la cita la lista de centrocampistas con más regates completados (15), remates (19) y balones recuperados en el último tercio (12), además de ser la segunda que participó en más goles, un total de 5 (3 goles y 2 asistencias). Igualmente, completó 328 pases de manera precisa, 156 de ellos en el último tercio del campo, y generando, además, 11 ocasiones de gol, mientras que en términos defensivos, recuperó 51 balones para España, imponiéndose en 31 duelos de los 59 disputados.
Además, su partido en la final ante Inglaterra fue soberbio, sobre todo en la segunda mitad. La ‘6’ hizo y deshizo a su antojo, con una superioridad abrumadora sobre sus rivales en cada acción realizada, pese a aparentar no ser una futbolista físicamente superior. Su torneo fue coronado en lo individual con su designación como Balón de Oro y ‘MVP’ de los partidos ante Costa Rica y Suiza. Ahora, tras acumular títulos colectivos, le llega por fin la gran recompensa individual.
Leave a Reply