9 de junio de 2023

Bolsonaro abusa de ayudas estatales para “comprar” votos hacia segunda ronda

0

Después de la primera ronda se intensificaron las ayudas estatales en Brasil con un costo elevado para el segundo país más endeudado de Latinoamérica.


Haga clic para compartir en su red preferida:

DW y elaboración propia. El presidente Jair Bolsonaro y su grupo escarban en todas las instituciones y recursos estatales para brindar obsequios y aumento de las ayudas estatales, con tal de lograr el voto de los brasileños, en una expresión que muchos definen como retrógrada y poco ética del populismo y la politiquería.

Editorial culturacr 1

Se calcula que los beneficios creados y prometidos por Bolsonaro en los últimos meses suman 273.000 millones de reales, y tendrán impacto tanto en 2022 como en 2023. Otro cálculo, el del economista Bernard Appy, director del Centro de Ciudadanía Fiscal, señala que el costo anualizado de las medidas de aumentos de gastos y reducción de ingresos tomadas desde fines de 2021 asciende a cerca de 400.000 millones de reales, es decir, el 4% del Producto Interno Bruto de Brasil.

Las medidas fueron cuestionadas por la Fiscalía General Electoral brasileña por posible abuso de poder político y económico. 

Lo que sucede fue denominado por los defensores de Bolsonaro como “el milagro económico” preelectoral, pero en realidad son medidas que disponen de recursos que no existen para aumentar le deuda pública.

Brasil es uno de los países más endeudados de América Latina, ostenta el segundo lugar según los datos que aporta el Fondo Monetario Internacional. El único país más endeudado que Brasil es Venezuela.

Ayudas estatales

Según Deutsche Welle estas son las ayudas estatales recientes en busca de ganarse el voto de los brasileños:

Pago anticipado de Auxilio Brasil y de la ayuda para el gas

El 3 de octubre, el gobierno anunció que se adelanta el pago a los días 11 y 25 de octubre, siete días antes que en el calendario original. Cerca de 21,1 millones de familias reciben el Auxilio Brasil de 600 reales, y 5,9 millones son beneficiarias de la ayuda para el gas, un pago que se realiza cada dos meses por un valor de 112 reales.

Inclusión de más familias en Auxilio Brasil y en la ayuda para el gas

El 4 de octubre, el gobierno anunció la inclusión de más de 500.000 familias en Auxílio Brasil ya este mes, un aumento del 16,5% comparado con las familias que recibían esa ayuda en julio. El mismo día, también anunció la inclusión de más de 200.000 familias en las ayudas para el gas, elevando el número de familias beneficiadas de 5,7 millones a 5,9 millones en ese programa.

Promesa de aguinaldo de Auxilio Brasil

También el 4 de octubre, Bolsonaro prometió que, de ser reelegido, pagará una 13ª cuota de Auxilio Brasil a mujeres jefas de hogar a partir de 2023, que beneficiaría a 17 millones de mujeres, a un costo de casi 10.000 millones de reales.

Refinanciamiento de deudas

El 6 de octubre, Bolsonaro anunció que el banco Caixa lanzaría un programa de renegociación de deudas de empresas y personas físicas, un reciclaje de un programa ya existente, llamado Você no Azul, que se aplica anualmente desde 2019. Según el presidente brasileño, hasta 4 millones de ciudadanos y 400.000 empresas con deudas con la Caixa se verían beneficiados por la liquidación de deudas vencidas por más de 360 días, con descuentos del 40% al 90% del monto adeudado.

Anticipación de ayudas para taxistas y camioneros

El 7 de octubre, el gobierno dijo que pagará un porcentaje extra de la asignación de ayuda a taxistas a fin de este año, una especie de 13º salario, pero el monto no fue definido aún. También se adelantó el pago de asistencia a taxistas y camioneros en octubre, 1.000 reales mensuales, para compensar los aumentos en los combustibles.

Otras medidas

Además, el 11 de octubre la Caixa comenzó a liberar préstamos “consignados”, una línea de créditos con condiciones más flexibles y tasas de interés menores, así como mayores plazos de pago, para los beneficiarios de Auxilio Brasil y del Beneficio de Prestación Continuada -que garantiza un salario mínimo a personas a partir de los 65 años, o a personas discapacitadas de cualquier edad-, con un 3,45% de interés, por debajo del tope del 3,5% establecido por el gobierno. En este tipo de préstamo personal, el valor de la cuota es descontado automáticamente del cheque de pago de la prestación social del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Asimismo, Bolsonaro prorrogó el plazo de actualización de datos de familias que reciben beneficios sociales en el Catastro Único, para evitar la suspensión de los pagos.

El gobierno de Brasil también aprobó el uso de recursos a futuro del Fondo de Garantía por Tiempo de Servicio (FGTS) -que protege a los trabajadores que son despedidos sin una causa justa- para la compra de vivienda popular por parte de familias con una renta mensual bruta de hasta 2.400 reales, y se aumenta su límite de endeudamiento para financiar inmuebles.

Con información de DW.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.