25 de marzo de 2023

Bloque de evangélicos, PUSC y mitad del PLN respaldan ley para permitir pesca de arrastre

El debate ha pasado por varios trances y dudas de procedimiento en las que el presidente del Congreso ha sido criticado por actuar de manera autoritaria a pesar de los criterios contrarios.

Comparta en


Noviembre negro 1

Pasadas las 5 pm del día se dio el voto del primer debate del proyecto para permitir la pesca de arrastre.

El resultado fue el que ya se veía venir a partir de la larga discusión de 6 horas en el plenario: con 26 votos a favor y 18 en contra fue aprobado en primer debate.

Con la excepción de Yorleny León, Roberto Thompson, Luis Antonio Aiza, Jorge Luis Fonseca y Paola Valladares, Silvia Hernández y María José Corrales en el PLN, de Mileidy Alvarado en Nueva República, así como de la fracción total del PAC (9 presentes) y uno del Frente Amplio, el congreso aprobó el proyecto de pesca de arrastre.

Apoyaron en pleno la fracción del PUSC (7 presentes), de Restauración Nacional (3 presentes), de Nueva República (5 presentes con una excepción), 7 diputados del PLN (incluyendo al presidente del Congreso) y todos los demás de partidos pequeños presentes: 2 del PIN, 1 del PRSC y 1 independiente.

Mociones aprobadas

El diputado Carlos Ricardo Benavides promovió varias mociones para corregir algunos puntos, después de negociar con los demás bloques el apoyo de una parte de su fracción. Para hacerlo dejó la presidencia del Congreso en manos de la diputada Laura Guido, primera secretaria del Directorio Legislativo.

Las mociones impulsadas por Benavides tenían errores de redacción que luego fueron subsanadas en una moción posterior, lo que fue severamente criticado por los diputados José María Villalta y Paola Vega.

En general, las mociones de Villalta fueron rechazadas y las de Benavides encontraron el apoyo de la mayoría simple. Posteriormente varias mociones de la diputada socialcristiana Shirley Díaz fueron rechazadas por la mayoría.

En total fueron discutidas 25 mociones antes de hacerse la discusión por el fondo.

Justificaciones para votar a favor

Los evangélicos justificaron su posición en oponerse a la agenda ideológica del Gobierno, además de que -en palabras de Carmen Chang del Partido Restauración Nacional- “la nueva ley no permite pescar cerca de los litorales y las nuevas redes permiten que las especies que no se capturan puedan salir”.

El discurso de Chang fue un ataque al Gobierno sobre el abandono a las zonas costeras. La misma actitud asumió la diputada Patricia León del PLN, refiriéndose a la “incapacidad de los últimos dos gobiernos del PAC para realizar los estudios que la Sala IV encomendó”.

El discurso preparado por los de Restauración, sin embargo, no atendió los criterios abundantes de los opositores, empezando por no asumir las recomendaciones de la Sala Constitucional.

Sin embargo, la diputada León aceptó que el proyecto carece de estudios técnicos, como el del biomasa, que es urgente para definir la política pesquera.

El doctor Muñoz, a pesar de apoyar las mociones de José María Villalta, decidió votar a favor del proyecto de pesca arrastre. También aprovechó para criticar al Gobierno.

Debate atropellado

El debate ha pasado por varios trances y dudas de procedimiento en las que el presidente del Congreso ha sido criticado por actuar de manera autoritaria a pesar de los criterios contrarios.

resumen

Lo que aquí está pasando inaudito y vergozoso, estamos siendo el hazmerreír de la gente con este procedimiento atropellado e inusual, y es la primer vez que veo yo que se aprueban mociones mal redactadas y los proponentes luego salen a aclarar lo que quisieron decir; pero eso no se puede, no sé cómo la mesa está permitiendo estas mociones y permitiendo tanto vicios procedimentales”, expresó la diputada Paola Vega.

Esta sesión va a ser la mejor argumentación a la Sala Constitucional para que este proyecto de Ley se archive por faltas al procedimiento”, agregó la ecologista.

En la discusión por el fondo, Vega insistió que el proyecto será declarado inconstitucional y que los proponentes impulsan el proyecto solamente para lograr unos votos en las próximas elecciones municipales.

El proyecto ahora pasará a la Sala Constitucional donde se resolverán los aparentes problemas que tiene.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.