29 de mayo de 2023

Biden trata de recomponer relación con Francia después de ‘puñalada por la espalda’

0

“Los principios más elementales para los aliados son transparencia y confianza y van juntos. Estamos viendo una clara falta de transparencia y lealtad”, dijo Michel a la prensa.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Sin duda la noticia internacional de la semana fue la decisión de Estados Unidos de trasladar submarinos nucleares a Australia en lugar de Francia. Los franceses definieron el cambio de dirección del Gobierno de Joe Biden como una “puñalada por la espalda” por parte de Australia y una traición de Estados Unidos.

San Lucas 2021 tour

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, acusó hoy a Estados Unidos de falta de lealtad después de que Australia cancelara un macrocontrato con Francia para comprar submarinos nucleares estadounidenses. A su turno, la polémica por el pacto AUSKUS agrietó las relaciones entre París y Washington, por lo que Joe Biden, está “impaciente” por hablar por teléfono con su homólogo francés, Emmanuel Macron.

“Los principios más elementales para los aliados son transparencia y confianza y van juntos. Estamos viendo una clara falta de transparencia y lealtad”, dijo Michel a la prensa en Naciones Unidas, previo a la Asamblea General de la organización.

Los europeos, dijo, necesitan “aclarar y tratar de comprender cuáles son las intenciones que están detrás de este anuncio”.

Resulta claro que las prioridades geoestratégicas de Estados Unidos se están redefiniendo y hay más interés en mantener aliados en Índico y Pacífico que en el Atlántico. La amenaza china adquiere para Estados Unidos mayor relevancia.

Michel aseguró que este acuerdo entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia reforzará los esfuerzos europeos para construir sus propio sistema de defensa. Una decisión así “no estará en contra de nuestros aliados, sino que si somos más fuertes y más robustos, significa que nuestras alianzas serán también más fuertes”, agregó a los medios de prensa internacionales.

El anuncio de la nueva alianza militar que une a Washington, Londres y Canberra se convirtió en un importante problema diplomático ya que la UE, un aliado, nunca fue informada sobre lo que los tres países estaban negociando.

Además, el anuncio de esta nueva alianza AUKUS fue programado para el mismo día en que la UE tenía agendado presentar su nueva estrategia para la región del Indo-Pacífico.

Michel dejó entrever cierta decepción con Joe Biden, que asumió la presidencia estadounidense abogando por reforzar las alianzas tras el periodo divisivo de su predecesor, Donald Trump.

Con Trump, “al menos estaba claro -el tono, la sustancia, el lenguaje- está muy claro que la Unión Europea no era en su opinión un aliado útil”, dijo Michel.

Australia dijo comprender la decepción de Francia pero que sus submarinos convencionales eran insuficientes para mantener la defensa del país en las próximas décadas en medio de las crecientes tensiones con China.

Francia se ha sentido traicionada por esta alianza. El ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, acusó a Australia de “puñalada en la espalda” y a Estados Unidos de traición.

Con información de infobae.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.