25 de marzo de 2023

Mérito y utilidad: Bibliotecóloga crea una pequeña gran biblioteca digital con libros y recursos de uso común

Contiene libros completos como “En una silla de ruedas” de Carmen Lyra, “En el sitio de las abras” de Fabián Dobles, “Las fisgonas de Paso Ancho” de Samuel Rovinski, “Uvieta” de Alberto Cañas, entre otras.

Comparta en


Una bibliotecaria del Colegio Técnico Profesional Nataniel Arias Murillo en San Carlos creó un excelente trabajo que merece no solamente un aplauso, sino además un reconocimiento más importante por su ejemplarizante desempeño profesional.

Ella se llama Andrea Rojas Herrera y simboliza al trabajador con vocación y entregado a la innovación que necesita Costa Rica. Es bibliotecóloga pero además licenciada en Educación con énfasis en Docencia.

CURSO ESCRITURA CULTURACR COSTA RICA

Con sus propios recursos y luego con el apoyo del Ministerio de Educación Pública, Andrea Rojas creó una pequeña gran biblioteca virtual que contiene una serie de materiales de uso común en las aulas de Español y Estudios Sociales: la Biblioteca Digital del Bicentenario.

“Las bibliotecas escolares debemos aprovechar las habilidades tecnológicas de nuestros usuarios y transformar nuestros servicios para lograr cumplir con las necesidades de la sociedad de la información y el conocimiento”, expresó Rojas Herrera.

Con esa idea en mente surgió este proyecto valioso que puede ser usado por todas y todos.

¿Qué contiene?

Este recurso que usted puede descargar y usar libremente, sin costo alguno, contiene libros completos como “En una silla de ruedas” de Carmen Lyra, “En el sitio de las abras” de Fabián Dobles, “Las fisgonas de Paso Ancho” de Samuel Rovinski, “Uvieta” de Alberto Cañas, entre otras.

Reúne las historias de los pueblos indígenas en una serie de libros, una colección de leyendas costarricenses, libros de cocina tradicional costarricense, libros de refranes y otros.

También podemos encontrar infografías con información de los presidentes de Costa Rica, parques nacionales, símbolos nacionales, deportistas, escritores, museos y otros recursos para las materias de Estudios Sociales y Español.

Aquí lo puede descargar y, luego de hacerlo, puede hacer clic en las imágenes para ingresar a los libros y demás recursos educativos y de interés común también para compartir con turistas y extranjeros interesado en nuestro país.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.