Convocatoria abierta para becas literarias
Redacción. Las becas literarias del Colegio de Costa Rica son un fondo especial que presupuesta el Ministerio de Cultura y Juventud para proyectos de esa índole que sean seleccionados.
Hay 4 categorías en las que se puede participar: estímulo a la creación literaria, investigación y capacitación, edición y difusión, así como promoción de la lectura.
“La idea es que los participantes presenten sus proyectos para escribir un libro, para publicarlo y editarlo o proyectos que tengan relación con la literatura”, expresa Santiago Porras, miembro de la Comisión Asesora que se encarga de estas becas literarias.
CATEGORÍAS
La categoría de “Estímulo a la creación literaria”, está dirigida a escritores profesionales y emergentes, cuyos proyectos califiquen en los géneros de novela, cuento, teatro, poesía, ensayo y crónica. Además, esta categoría incluye: adaptaciones literarias para novela gráfica o cómic.
Por su parte, “Capacitación e investigación”, comprende apoyo a proyectos orientados a ampliar las competencias académicas, artísticas y culturales de personas físicas en instituciones nacionales o internacionales, referentes a la edición, la crítica y la creación literaria; gestión de recursos bibliográficos; traducción literaria; conservación y restauración del patrimonio bibliográfico, entre otros.
“Edición y difusión”, comprende apoyo total o parcial a proyectos de edición (publicación) o difusión (promoción) destinados a la producción impresa o digital, así como a la difusión de las creaciones literarias, con lo cual se fomenta el libro como un bien patrimonial y como parte de una industria cultural nacional, gracias a la promoción, distribución y difusión, dentro de la comunidad local, regional, nacional e internacional.
Finalmente, el apartado “Promoción de la lectura”, abarca el apoyo a proyectos que tengan por objeto fomentar la lectura mediante diversos tipos de actividades, las cuales se dirijan a aquellas poblaciones que, en razón de su condición etaria, socioeconómica, geográfica u otras, presenten mayores necesidades de atención.
Los proyectos y toda la documentación solicitada deben ser entregados a Francisco Quirós Rojas, en la oficina del Colegio de Costa Rica, ubicada en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), San José, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 4 p.m. Teléfono: 2255-3188, extensión 292.
La recepción de propuestas cierra el 23 de octubre de 2018 y los proyectos elegidos serán ejecutados de marzo a noviembre del 2019.
Las bases de participación y el formulario de aplicación se encuentran en este enlace.
