Bebidas alcohólicas volverán a patrocinar los deportes: un 20% será para Icoder y Salud
Julián Solano, presidente de la Unafut, había declarado que la prohibición era desproporcionada e injusta.
El expediente 21.633 fue votado hoy en el plenario legislativo en su primer debate y, de recibir el segundo debate, además de la ausencia del veto presidencial, estaría permitiendo de nuevo el patrocinio de bebidas alcohólicas en el deporte nacional.
La nueva “Ley para el Patrocinio del Deporte Nacional” fue creada por el diputado Erwen Masís del PUSC y apoyada en primer debate por la mayoría del plenario.
Este lucrativo negocio que es fundamental en grandes eventos como el Rose Bowl en la serie del fútbol americano en Estados Unidos, ha sido prohibido en Costa Rica durante décadas por el artículo 12 de la Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico, que permite al IAFA prohibir la publicidad de esos productos en los deportes, particularmente.
La propuesta original es del Movimiento Libertario, pero luego fue acuerpada por Masís y otros diputados en esta nueva ley, que justifica el cambio en que “la entrada en vigencia de esta propuesta sería una alternativa para que esas instituciones puedan recurrir a este tipo de financiamiento, disminuir la morosidad de los equipos de fútbol con las distintas instituciones, construir y mejorar las instalaciones deportivas, contratar mejores entrenadores, pagar mejores salarios, sin atrasos a los atletas, poder realizar mejores y mayores campamentos y pretemporadas fuera del país, y ver surgir más estrellas en todos los deportes”.
SONDEO:
Esta reforma al artículo 12 de la Ley 9047 además establece que los contratos de patrocinio deberán aportar un 20% “a la construcción y conservación de instalaciones deportivas, así como la prevención del consumo de drogas”.
Ese dinero se distribuirá de la siguiente manera: un 15% al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) y el restante 5% al Ministerio de Salud.
El diputado Roberto Thompson celebró la aprobación en primer debate:
Hemos votado hoy en 1 debate el expediente 21.663, proyecto que autoriza el patrocinio de bebidas con contenido alcohólico en el deporte y la creación del fondo para el financiamiento de los deportistas de alto rendimiento del país. pic.twitter.com/GDdRcwDEV2
— Roberto H. Thompson Chacón (@rothocha) November 20, 2020
Julián Solano, presidente de la Unafut, había declarado que la prohibición era desproporcionada e injusta:
“En las corridas de toros lo pueden ver, Cacique y Pilsen. Tenemos un Gobierno que maneja un doble discurso, que promueve la producción de alcohol, pero prohíbe a los equipos de fútbol obtener ganancia de eso. Pero hay algo más y lo he denunciado. Cuando usted llega al aeropuerto usted ve el anuncio ‘La cerveza de Costa Rica’ como si fuera un símbolo nacional, eso es doble discurso”, dijo Solano a La República en febrero de 2018.
2 thoughts on “Bebidas alcohólicas volverán a patrocinar los deportes: un 20% será para Icoder y Salud”