4 de junio de 2023

BCIE concede línea de crédito al ICE por $150 millones para gastos operativos: ¿la necesita?

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

El ICE informó que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) concede línea de crédito al ICE por el monto de $150 millones.

El dinero estará disponible para la empresa estatal costarricense para “atender necesidades de capital de trabajo, como pagos a proveedores, 5G, suministros, contrapartidas para proyectos de inversión, mantenimiento periódico o rutinario de la infraestructura del Instituto y otros gastos operativos”.

En días pasados, el mismo ICE informó que su calificación internacional de crédito mejoró a AA+, lo que incide en que estos organismo financieros quiera conceder líneas de crédito. La firma Fitch –evaluadora global de riesgo crediticio– calificó al ICE en AA+, “con perspectiva estable, y la calificación internacional de largo plazo en BB-, también con perspectiva estable”, informó la institución.

La línea de crédito tiene un plazo de hasta cinco años, “con la posibilidad de que se aplique un período de gracia de hasta dos años más”. Fue aprobado por el BCIE el pasado 28 de febrero y por la junta directiva de la empresa costarricense el 14 de marzo.

Según la institución, la línea de crédito ofrece “condiciones muy competitivas, entre ellas la posibilidad de realizar desembolsos en colones, lo que mitigaría el riesgo de exposición cambiaria”.

Sin embargo, no informan cuál es el interés que se cobra por este crédito y por qué la entidad necesita este flujo de dinero en este momento, que podría implicar una dificultad de liquidez y de generación de ingresos.

El actual presidente ejecutivo indicó que “la disposición de tener una facilidad crediticia no implica costos para la Institución. Los mismos están asociados únicamente a posibles desembolsos que se realicen”. Pero tampoco se informa si la institución necesita este recurso para los próximos 5 años.

“La operación es de gran relevancia para el BCIE, ya que constituye la primera línea de crédito para una entidad pública descentralizada en Costa Rica. Nos complace que haya sido aprobada para el ICE, con quien mantenemos una relación histórica para desarrollar diversos proyectos de generación eléctrica, fibra óptica y plataforma 3G, entre otros, que hoy mejoran la calidad de vida de los costarricenses”, declaró Álvaro Álfaro, encargado país del BCIE.

¿Cuál es el motivo de esta línea de crédito realmente? ¿Se trata de que el ICE implemente la plataforma 5G para los operadores privados o para sí mismo? ¿Por qué el ICE anda buscando endeudarse? Las preguntas son prudentes en este momento histórico.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.