4 de junio de 2023

Banda de Zarcero se prepara para Desfile de las Rosas 2020

0

Después del exitoso paso de la Banda Municipal de Acosta en la segunda presentación de una banda en uno de los desfiles más famosos del mundo, ahora quien portará la bandera costarricense por tercera vez será la Banda Municipal de Zarcero en el 2020.


Haga clic para compartir en su red preferida:
JUEGO DIABLITOS 2020 1

Después del exitoso paso de la Banda Municipal de Acosta en la segunda presentación de una banda en uno de los desfiles más famosos del mundo, ahora quien portará la bandera costarricense por tercera vez será la Banda Municipal de Zarcero en el 2020.

Y desde ya se están preparando con su campaña $1 por la Banda Municipal de Zarcero (BMZ),  para costear los gastos. Para colaborar, los interesados solamente deben contar con una tarjeta de crédito o débito e ingresar al sitio www.bmzarcero.com. En ese sitio tendrán la opción de donar de $1 o hasta $10.

Durante todo el año también organizarán conciertos, venta de comidas, bingos, rifas y bailes, con la misión de recaudar parte de los 250 millones de colones que necesitan para presentarse en Pasadena.

La banda de Zarcero está compuesta por 250 integrantes, el 90% de ellos del cantón de Zarcero y el resto de comunidades vecinas.

El Festival de las Rosas se realiza tradicionalmente en enero todos los años en Pasadena, California. Costa Rica había participado también en la edición del año 2005 con la Banda del Conservatorio de Artes de Cartago y este año con la de Banda Municipal de Acosta.

ESCRITURA

Elesban Rodríguez es el director y fundador de la banda zarcereña en 2008 con el propósito de impulsar a los nuevos músicos, inculcar la pasión por la música y alejar a niños, jóvenes y adultos de las drogas.

“Tenemos un compromiso muy grande de representar al país y enorgullecer a todos los costarricenses. Al igual que la Banda de Acosta, nuestro principal objetivo es dar una representación de alto nivel con la que se destaque el talento, preparación y capacidad de los músicos costarricenses”, expresó Rodríguez.

“Para lograrlo nos estamos preparando desde el aspecto físico porque es un desfile que está conformado por 9.5 kilómetros de recorrido; además se llevará un repertorio de música  100% tradicional o folclórica, pero también latinoamericana. En el aspecto económico es una inversión importante porque debemos cubrir la confección de nuevos  uniformes, pasajes aéreos, traslados, hospedaje y alimentación”, explicó el director.

La agrupación costarricense también ha realizado otras giras internacionales como el Festival Internacional Giulianova, Italia 2018, Desfile Centroamericano, Los Ángeles California 2017 y El Desfile de Bandas Centroamericanas, Panamá 2013 y 2017.

También viajarán desde el 26 de diciembre del 2019 al 4 de enero del 2020 para participar del Band Fest y Disney Parade, dos de los espectáculos más emblemáticos mundialmente por su calidad.

Costa Rica representará a la comunidad latina en este prestigioso evento estadounidense de carrozas multicolores, bandas nacionales e internacionales y agrupaciones ecuestres que se celebra desde 1890 junto a bandas procedentes de El Salvador, México, y Puerto Rico.

¿Cómo “ganaron” su boleto a Pasadena?
Kevin Alpízar, vocero y músico cuenta que la audición la realizaron por medio de un video riguroso que desarrollaron con ayuda de empresas como Marching Arts Inc, Foto Mundo y Oleka. Durante la grabación los acompañó el grupo de folclor, el grupo de Color Guard y los instrumentos de viento y percusión. En su interpretación incluyeron temas populares y tradicionales costarricenses, en tanto que se centraron en representar por medio de figuras la flora y fauna de Costa Rica.

Fuente: Prensa MCJ.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.