Bajo el lema “Persistir”: Festival Amón Cultural vuelve a las calles de este icónico barrio
Con música, danza, artes escénicas y más Festival Amón Cultural ofrecerá una variada agenda con más de 30 actividades el próximo 7, 8 y 9 de abril celebrando así el arte que se gesta en sus calles.
Las actividades se desarrollarán tanto virtual como presencialmente en busca de que la restricción del aforo no sea un impedimento para disfrutar del arte.

El inicio de las actividades arrancará con el microciclo Territorios: Semana del cine Colombiano en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine.
Para el jueves 7 de abril en función de las 7:00 p.m. se proyectará el documental Jericó de Catalina Mesa (2016), que muestra las facetas profundas y auténticas del espíritu femenino de nuestra cultura que celebran y preservan el patrimonio inmaterial colombiano. Función para mayores de 12 años.
El viernes 8 de abril a las 7:00 p.m. se mostrará La defensa del dragón de Natalia Santa (2017), que abarca la historia de tres hombres que se han refugiado en la seguridad de sus rutinas para no tener que asumir sus derrotas esenciales. Pero llega un momento en que la realidad los confronta y los hace tambalear. Función para mayores de 12 años.
Para el sábado 9 de abril habrá función a las 4:00 p.m. de El libro de Lila de Marcela Rincón (2017). Lila es el personaje de un libro que repentinamente queda fuera de su mundo de papel, quedando atrapada en un lugar al que no pertenece… Función para todo público.
El cierre será a 7:00 p.m. con la película Los ajenos fútbol club del director Juan Camilo Pinzón (2019). Cuatro marineros jubilados hacen un pacto 28 años atrás para acompañarse en la soledad y afrontar las realidades de la vejez. Función para mayores de 12 años.
Se recomienda llegar unos 30 minutos antes de iniciar la función, la entrada es gratuita hasta llenar la sala.

El viernes 8 de abril, a las 2 p.m., destaca la inauguración del mural patrimonial en la Casa Pagés con una obra del artista Roberto Lizano.
La galería Talentum, sobre avenida 11, entre calles 3 A y 5, albergará las exposiciones Colores y texturas del bicentenario, Memoria urbana del Barrio Amón: patrimonio y resiliencia y Afrolimón.
Además, el sábado 9 de abril tendrá lugar el XV Festival de Danza Intersedes que se disfrutará tanto virtual como presencialmente.
El evento culminará con la presentación de un concierto gratuito con la agrupación nacional Gandhi el sábado 9 de abril a las 08:30pm en el Anfiteatro Fidel Gamboa del CENAC.