27 de marzo de 2023

“Back to our roots Musical Tour” celebra la cultura afrocostarricense con esta agenda

El primer concierto de la gira “Back to our roots” se realizó el pasado 9 de agosto en la Casa de la Cultura de Limón con un éxito total.

Comparta en


En Costa Rica, agosto es un mes de mucho festejo, pues es el Mes Histórico de la Afrodescendencia en Costa Rica. Se celebra el 31 de agosto, el Día de la persona Negra y la Cultura Afrocostarricense. Por esta razón, la Banda de Conciertos de Limón y el grupo Kawe Calipso se unieron para celebrar la música, en un espectáculo musical que recibe el nombre de Back to our roots Musical Tour, ya que también se conmemora el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes.

Back to our roots Musical Tour es el nombre de una de las canciones más famosas y emblemáticas del grupo Kawe, además de ser el nombre de la gira. Fue elegida por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para producir un videoclip y un documental.

Eroscopio promo

El documental habla sobre las luchas de las personas afrodescendientes a lo largo de la historia y cómo la música -en este caso el calypso- logra unirles en la recuperación de su historia, el rescate de su identidad y la reivindicación de luchas sociales. Este documental será proyectado durante la gira, previo a los conciertos.

“El Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes de la Naciones Unidas se resume en aspiraciones de igualdad, no discriminación,  justicia y desarrollo. UNFPA apoya este tipo de iniciativas porque proyectan las luchas por los derechos humanos a nuevas fronteras del reconocimiento de la enorme riqueza y los aportes de la población afrodescendiente a la construcción de la Costa Rica multiétnica y pluricultural pero, también, del reto no acabado de erradicar el racismo y la discriminación que subyace todavía en la sociedad”, afirmó Juan Luis Bermúdez, Jefe de Oficina de UNFPA en el país.

¿Qué es el calypso?

El calipso es el nombre de un género musical originario de Trinidad y Tobago, llevado a Venezuela por los migrantes trinitarios, y se volvió muy popular en las Antillas, las islas de San Andrés y Providencia en Colombia, Panamá, Puerto Rico y gran parte de la costa caribeña centroamericana.

El calypso costarricense

Cada 7 de mayo, en todo el territorio nacional, se festeja en este Día el Calipso, auténtica expresión musical de la comunidad limonense y parte esencial de nuestra identidad cultural, declarado como patrimonio cultural inmaterial costarricense por medio de la Ley Nº 9612, desde 2018.


La Banda de Conciertos de Limón

Se fundó en 1906, bajo la administración de don Ascensión Esquivel Ibarra. Es una institución que pertenece al Ministerio de Cultura y Juventud ha sido a través de la historia, parte importante en la sociedad limonense. Actualmente se encuentra bajo la dirección del M.M. Juan Carlos Meza Solano. Y está integrada por 15 músicos.

“Queremos reconocer, visibilizar, celebrar y brindar homenaje a los enormes aportes de la cultura afrocostarricense en la construcción de nuestra historia y de nuestra identidad”, explicó Pamela Goyenaga, directora de la Banda de Conciertos de Limón.

Sobre “Back to our roots”

Back to our roots musical.

Los conciertos serán en Limón y San José. La entrada es totalmente gratuita. Y las fechas de los próximos conciertos donde incluyen la presentación del documental son:

• Domingo 21 de agosto – Museo Nacional, San José – 11:00 a.m.
• Lunes 22 de agosto – Centro Cultural de España “El Farolito” –  7:00 p.m.
• Domingo 28 agosto – Parque Alfredo González Flores, Cahuita – 6:00 p.m.

El grupo Kawe está actualmente integrado por: Danny Williams (director musical y vocalista) de 66 años, Junior Álvarez (guitarrista y corista) de 78 años, Heyner Rivera (clarinetista y corista) de 28 años, y Danny Emilio Álvarez (bajista y corista), de 20 años.  El documental está protagonizado por Danny Williams, Junior Álvarez y Alfonso Goulbourne Giganty, fallecido a inicios de este año.

“Es hacer un reconocimiento de nuestros ancestros inmigrantes africanos y jamaiquinos, nuestros tatarabuelos, quienes dieron su aporte en la construcción del ferrocarril, en el sembradío de banano y abaca, en la cocina, en la cultura y en la parte artística. Con ellos nace el calipso, que hoy en día es uno de los géneros musicales que mantiene vivo el inglés creole. Por eso es de suma importancia mantener esta tradición, que mantiene vivo el espíritu de nuestros antepasados”, expresó Danny Williams, líder y cantautor del grupo Kawe.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.