Encuentran compuestos orgánicos extraterrestres en un meteorito que cayó en EEUU
El meteorito entró en la atmósfera de la Tierra el 16 de enero de 2018, iluminando los cielos de Ontario (Canadá) y el Medio Oeste de Estados Unidos.
El meteorito entró en la atmósfera de la Tierra el 16 de enero de 2018, iluminando los cielos de Ontario (Canadá) y el Medio Oeste de Estados Unidos.
Si viviéramos en un mundo sano, un desastre como la pandemia del coronavirus nos permitiría mejorar las instituciones de cooperación mundial, opinó Kuznick.
Maduro destacó que el estudio realizado por los investigadores del IVIC ha sido corroborado por expertos y científicos.
Si bien Halloween ha adquirido popularidad en México, los comerciantes esperan que los disfraces ayuden a “crear conciencia” entre los niños para no dejar de lado las tradiciones aztecas.
La teoría de la simulación se volvió ampliamente conocida a partir del lanzamiento de la película Matrix (1999), sin embargo, Ananthaswamy recuerda que Platón especuló sobre la misma posibilidad hace siglos.
Nacido el 23 de octubre de 1940, Pelé se caracterizó por ser quien más veces y más joven obtuvo más copas mundiales (las de 1958, 1962 y 1970), la primera a sus 17 años.
Desde el inicio de la pandemia se procesaron 2.373.496 diagnósticos de COVID-19, lo que equivale a 52,306 muestras por millón de habitantes, de acuerdo a la cartera de Salud.
La Voyager 2 arroja datos que no solo vienen a confirmar los de la Voyager 1, sino también que el aumento en la densidad puede ser una característica importante de lo que se conoce como medio interestelar muy local.
Manifestantes toman las calles de Santiago antes del plebiscito nacional chileno que se celebrará de manera anticipada el 25 de octubre.
El peronismo volvió al Gobierno después de 13 años en un contexto externo de finalización de la Guerra Fría y caída del muro de Berlín.